Introducir un determinado producto y/o servicio no es una tarea que pueda hacerse de la noche a la mañana, detrás de esta, hay una serie de procedimientos que deben realizarse con tiempo, esfuerzo y, dedicación. La planeación y desarrollo del producto es el proceso que debe llevarse a cabo antes de comercializar un producto en el mercado; esencialmente, debe realizarse por lo menos una vez, de allí, la frecuencia dependerá de qué tan innovadora sea la empresa, es decir, si después de un tiempo desea realizar mejoras al producto y/o servicio, así como la inclusión de uno nuevo.
Si en este momento te encuentras a punto de iniciar la comercialización del bien que deseas introducir al mercado, checa estos 5 pasos para la planeación y desarrollo de tu producto.
¿Cómo realizar la planeación y desarrollo del producto?
Este proceso consta de dos etapas cruciales, por supuesto: planeación y desarrollo. Cada una de ellas reúne un subconjunto de etapas que deben cumplirse para lograr un procedimiento eficaz. Fíjate a continuación:
Primera etapa: Planeación
Acá, piensas y organizas cómo será el producto a comercializar. Para ello, debes realizar los siguientes pasos:
- Realizar un estudio de mercado: es el primer paso a ejecutar por ser uno de los más importantes durante el proceso. En este estudio debes recabar suficiente información sobre la situación del mercado. Aspectos como tendencias actuales, nuevas necesidades, gustos o hábitos de los consumidores y, el comportamiento de la competencia. Igualmente, debes descubrir cuáles son las áreas donde hay posibilidades de innovar y en cuáles no.
- Crear propuestas de productos: una vez tengas a mano la investigación de mercado, junto a tu equipo de trabajo pueden concebir nuevas propuestas de productos. Por ejemplo, el departamento operativo puede aportar sugerencias sobre los recursos tecnológicos. El área de marketing puede diseñar propuestas según las tendencias y necesidades de los consumidores en el mercado.
- Medir y decidir: luego de las propuestas realizadas por los diferentes departamentos de la empresa, el área de marketing y finanzas debe evaluar el potencial de comercialización y publicidad, así como determinar y analizar los costos de producción, precios de venta y retornos de la inversión. De esta manera, los directivos podrán tomar la decisión más idónea, considerando el objetivo de percibir más ganancias.
Segunda etapa: Desarrollo
En este punto, debes enfocar tus esfuerzos en la producción y posterior comercialización de los productos. Checa lo siguiente:
- Iniciar la producción: en este paso inicia la creación de los primeros ejemplares de los productos seleccionados para comercializar. A medida que se vayan viendo, se deben realizar las mejoras necesarias para obtener un producto final con una excelente calidad. Es importante que todos los departamentos que participaron en la creación de propuestas, intervengan en este paso para supervisar y apoyar la parte operativa.
- Comercialización: una vez hayas concluido la producción, es momento de iniciar la comercialización de los productos a través de una estrategia de marketing. Aquí, debes considerar que las campañas publicitarias a difundir deben promover las características reales del producto y/o servicio, sin engañar al prometer funciones que no puede realizar.
La planeación y desarrollo del producto es un proceso que permite a las empresas evaluar las diferentes opciones de comercialización. Es un paso inicial que debe abordar todo emprendimiento, y por supuesto, las empresas consolidadas deben realizarlo frecuentemente para mantenerse a la vanguardia.