Cada vez se refleja una mayor preocupación por la privacidad digital de las personas, datos de Google señalan que de 2019 a 2020 las búsquedas relacionadas con la privacidad online aumentaron más del 50% en todo el mundo. Para responder a esta demanda, Google Chrome anunció que realizará modificaciones en su mecanismo, con el objetivo de mejorar y garantizar la protección de datos de los usuarios. Averigua de qué va la modificación en las cookies.
Google Chrome anunció que a partir de marzo de 2021 dejará de admitir cookies de terceros e impulsará transformaciones en su funcionamiento para garantizar la privacidad digital de los usuarios. Sin embargo, esta medida podría afectar a quienes usan las cookies como un recurso para desarrollar y segmentar sus campañas de publicidad digital, es por eso que queremos compartirte algunos tips que te ayudarán a prepararte para este cambio y te permitirán mejorar la seguridad web de tu página.
Privacy Sandbox, una alternativa para la eliminación de las cookies de terceros
Desde 2019 Google trabaja para mejorar la privacidad online con el fin de reforzar la transparencia, la capacidad de decisión y el control en internet, no obstante, ofrecerá una alternativa para los anunciantes llamada Privacy Sandbox. Un proyecto que le permitirá a las marcas y las agencias ofrecer publicidad segmentada, mientras que al mismo tiempo protege la privacidad digital de sus usuarios. Esta alternativa no se basa ni en cookies ni en la denominada «huella digital».
De acuerdo con el blog de Google, una de las propuestas que se han empujado es el Federated Learning of Cohorts (FloC) que agrupa a los usuarios con comportamientos de búsqueda semejantes, en lugar de identificarlos de manera individual. Google enfatiza que a partir de las pruebas realizadas con este método, detectaron que los anunciantes podrían recibir como mínimo un 95% de conversiones, por cada dólar que inviertan.
Con la eliminación de las cookies de terceros es importante prestar mayor atención a ciertos aspectos que le permitirán a las empresas garantizar la privacidad digital de los usuarios y atender de manera adecuada las campañas de publicidad.
4 aspectos que debes tener en cuenta para mejorar la privacidad digital de los usuarios
Crea relaciones directas con tus clientes
La reforma de Chrome está a la vuelta del día, la dependencia de terceros para estrechar el vínculo con los usuarios será sin duda una práctica que se eliminará, es por eso que se vuelve indispensable que cuentes con una estrategia de datos propios. Para evitar afectaciones, genera un sistema que te permita recabar los datos personales de tus usuarios durante el recorrido que realizan en tu sitio web, puede ser mientras estos crean una cuenta, compran un producto o incluso cuando se suscriban a determinado servicio.
Tu objetivo es lograr que las personas te otorguen su información, porque tendrán la certeza de que protegerás sus datos y usarás de manera responsable los mismos. Los programas de fidelización, las ofertas exclusivas y los cupones de promoción son elementos que te ayudarán a conocer mejor a tus clientes. Los insights también son un elemento con el que podrás lograrlo, dado que te permiten mejorar y personalizar el contenido que ofreces a tu audiencia para que este responda de manera efectiva.
Google destaca que es fundamental que las marcas sean transparentes y expliquen a sus clientes en qué consisten las políticas que se les solicita aceptar. Las personas deben conocer cómo pueden ejercer el control de sus datos, la manera en la que puedan dejar de compartirlos o la forma en la que deban solicitar que estos sean eliminados. Para ello, deben tener un acceso fácil a las políticas y estas deben estar alineadas con las prácticas que sean anunciadas.
Mantén tus datos en buenas condiciones
Los datos de tu empresa deben funcionar adecuadamente, deben ser depurados e interrelacionados, además los sistemas internos deben contar con un buen mantenimiento, de esta manera cuando se solicite eliminar los datos de terceros, evitarás que esta acción interfiera con tu actividad.
De acuerdo con un estudio realizado por el Boston Consulting Group, los anunciantes que usan datos propios, de los que pueden disponer, tienen la oportunidad de generar el doble de ingresos a partir de una sola iniciativa de comunicación o de publicidad. El blog de Google señala que el uso de datos propios refleja distintos beneficios, no solo se protege y garantiza la privacidad digital de los usuarios, también se obtienen mejores resultados para la empresa y puede disminuir el tiempo de trabajo para ciertos procesos.
Usa la etiqueta global de sitio web de Google
Al utilizar la etiqueta global lograrás una mayor precisión en la medición de conversión online y la oportunidad de conseguir insights que te permitan optimizar tus estrategias de marketing digital. ¿Por qué la etiqueta global te permite administrar de manera adecuada los cambios que se reflejan en la medición?
Porque al incluir cookies propias tienes la oportunidad de medir el tráfico web y la tasa de conversión que logras en los usuarios que comparten información bajo su consentimiento. Además, podrás integrar las funciones y los complementos más actuales, en la medida en la que estén disponibles. La etiqueta te proporciona los elementos necesarios para que conozcas las acciones que los usuarios llevan a cabo en las propiedades de Google, utilizando datos propios.
Proyecta a largo plazo
Google destaca que aunque las estrategias que se apoyan en conjuntos de datos o herramientas publicitarias que se basan en la identidad, como la huella digital, prometen resultados a corto plazo es importante reflexionar si vale la pena traicionar la confianza de los usuarios, para obtener datos de manera rápida, sin respetar la privacidad digital de las personas. Además es oportuno considerar el tipo de repercusiones que estas prácticas podrían provocarle a una marca.
De acuerdo con Google, este es el momento adecuado para impulsar enfoques a largo plazo que le ayuden a las empresas a reforzar sus vínculos con los clientes, basándose en una estrategia de datos propios y una experiencia online que además de otorgar valor, priorice la privacidad digital de las personas.
Tras la eliminación de las cookies de terceros, Google tiene como objetivo equilibrar la privacidad digital de los usuarios y ofrecer a los estrategas de marketing una opción que les permita segmentar a sus audiencias para las campañas de publicidad. ¿De qué manera comenzarás a garantizar la seguridad web de tus usuarios?