Social Media: ¿Adiós Twitter?

Social Media | | Lectura de 3 MIN.

Cuando todo comenzó, hacia el 2006 definitivamente estábamos en presencia de una revolución… teníamos al frente una red social de microblogging que nos permitia compartir de manera sencilla (y sobre todo breve) nuestras ideas, pensamientos y ocurrencias. Como ocurre con toda red de networking al principio la utilizabamos con fines personales hasta que cobró protagonismo y BAM! todas las empresas, influencers y artistas querían estar en esa plataforma. Y así comenzó la historia del Twitter dentro de las estrategias de marketing digital.

Ya han pasado once años y muchos la siguen utilizando, pero es obvio que no tiene tanta popularidad como en el pasado sobre todo ante plataformas tan grandes como Instagram. Sera que los ahora 280 caracteres se nos quedan cortos? o sera preferimos plataformas más visuales que tal vez nos cautiven más? En este post vamos a descifrar si se acerca el final para Twitter o si por el contrario esta tomando mas fuerza que nunca.

Algunos datos importantes:

  • Total de usuarios activos: 328 millones.
  • Tweets enviados por dia: 500 millones.
  • Usuarios activos diarios: 100 millones.
  • 79% de la totalidad de las cuentas de twitter se encuentran en Estados Unidos.
  • Luego de Estados Unidos el Top 3 de paises con mayor número de cuentas activas: Brasil (27.7 millones), Japón (25.9 millones) y México (23.5 millones).

¿Y esta informacion… a donde nos lleva?

Tu nicho juega un papel importante para decidir si usaras twitter o no:

En Twitter hay dos tipos de usuarios: 37% tienen entre 18 y 29 años: en su mayoría son millennials pero también incluye a la Generación Z. Por otra parte el 25% tienen entre 30 y 49 años; es decir que forman parte de la Generación X.

En base a esto, definir tu público objetivo es de gran relevancia ya que el resto de las generaciones son una minoría dentro de esta red social, por lo cual dentro de tu estrategia de marketing digital no sería una prioridad incluir el twitter si tu nicho no se conforma por Millennials o la Generacion X.

Si tu público está conformado por Millennials, definitivamente debes incluir esta plataforma dentro de tu estrategia ya que una de las características de esta generación es precisamente la falta de tiempo y la rapidez con que quieren las cosas, así que la sencillez de esta plataforma te permitirá hacerles llegar el mensaje indicado de manera efectiva.

Evalúa para que estas usando el Twitter:

Si pretendes hacer una estrategia de marketing digital debes entender que no puedes publicar lo que sea en el social media. Cada red tienen funciones especificas. Segun las estadisticas 85% de los usuarios de twitter afirman que desean ver mensajes publicitarios de las marcas, siempre y cuando cumplan con la premisa de la originalidad y que la información les aporte algo. ¿Dato interesante no?

También hay que tomar en consideración que esta red social es muy utilizada para prestar soporte al cliente. En referencia a esto, los usuarios manifiestan que al realizar un reclamo a través de twitter esperan una respuesta en menos de una hora.

El Uso de Twitter dependerá del país dónde tengas tu público:

Esto es importantísimo, por ser una red social que hoy en dia no es tan popular como en el pasado la pieza clave dentro de tu estrategia de marketing digital será determinar a donde quieres llegar (geograficamente hablando). Si tu empresa se encuentra dentro de Estados Unidos, México, Japón o Brasil definitivamente vale la pena incorporarla o si quieres llegar a esa población pues resulta una buena opción.

Ahora, ¿a que podemos resumir todo esto? Twitter no es una plataforma de gran impacto worldwide, por el contrario se ha convertido en una red dirigida muy específicamente a cierto tipo de usuarios en ciertas regiones mas que en otras, por lo que no resulta rentable dentro de una estrategia de marketing digital para aboslutamente todos los productos y servicios.

A pesar de que los usuarios aceptan la existencia de mensajes publicitarios, ha quedado claro que es una red perfecta para el personal branding, noticias y política (un ejemplo de esto es el caso del Presidente Donald Trump). Ciertamente con los años se ha disminuido y ha pasado a ser una red que no es de todo para todos y frente a una red con tanta actividad como Instagram no se puede comparar su alcance, pero siendo bien utilizada sigue siendo de gran utilidad.

Es perfecta para generar engagement dentro de ciertos públicos con poder adquisitivo y que definitivamente quieren conocer de tu marca. Y tu… Realmente estás aprovechando tus 280 caracteres?

razones para contratar una agencia de marketing digital