El e-commerce es un universo que continúa en constante actualización gracias a los avances tecnológicos que no cesan. ¿Qué veremos en lo que resta 2019? O mejor dicho ¿Qué novedades estamos viendo ya? Las tendencias de e-commerce 2019 apuntan a la predisposición que tiene el mercado para asumir nuevas funcionalidades que influyan sobre una mejor experiencia de usuario. ¡Repasemos!
Lo que resta del 2019 en tendencias.
Para que tu negocio en línea gane más autoridad, posicionamiento y visibilidad en este competitivo espacio virtual, adaptar las principales tendencias es imprescindible. Entre ellas:
1# Irrupción de los asistentes de voz
Cerca del 20% de todas las búsquedas en internet están basadas en voz, así lo especificaron en un informe Google y Search Engine Land. ¿Es posible que pronto muera el teclado? ¡Podría ser! Y es que la irrupción de los asistentes de voz en el comercio electrónico y, de hecho, su prominente aceptación entre los gigantes de este sector (Alexa en Amazon…), ha dado pie para hacer esta afirmación. Lo cierto es que los usuarios están dando más relevancia a las búsquedas por voz que a las búsquedas convencionales para hallar resultados más concretos. Así que para destacar sobre otros negocios, procura integrar las búsquedas por voz.
2# Uso de chatbots y messenger marketing
Tanto los chatbots como el messenger marketing son herramientas útiles que infieren en bajos costo y, a su vez, ofrecen un beneficio maravilloso: más conversiones. Mientras más rápido respondas a tus usuarios, más incrementas las posibilidades de que se queden en tu e-commerce y realicen el llamado de acción deseado. Incluso, los chatbots suelen registrar un engagement 3 veces superior que el email marketing (sin ánimos de restar importancia a esta última técnica). Y es que vamos, estas herramientas permiten ofrecer un servicio ininterrumpido las 24 horas del día y los 7 días de la semana. ¿A qué usuario le disgusta la idea de que su marca favorita le atienda cuando él quiera? ¡A ninguno! Además, los chatbots y las aplicaciones como Facebook Messenger, Telegram o WhatsApp son geniales alternativas para personalizar la experiencia del usuario.
3# Utilización de realidad aumentada (RA)
La realidad aumentada (RA) permite ofrecer una experiencia de compra muy similar a las compras físicas. Recordemos que se trata de una novedosa tecnología capaz de incorporar información y contenido multimedia al mundo real por medio de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Por eso, su uso en el sector ecommerce se está volviendo más frecuente e importante. De allí, que grandes y reconocidos comercios virtuales hayan incorporado esta brillante tecnología ¿Un ejemplo? El gran gigante del e-commerce, Amazon, ofrece a sus usuarios la oportunidad de probar diferentes productos. Sumado a otros símbolos del sector como Ikea, eBay y Alibaba. No por nada la inversión en RA podría alcanzar los 60 billones de dólares en el año 2020, según Harvard Business Review.
4# Diseño de nuevos métodos de pago
Las formas de pago son el eslabón que más influye en el proceso de compra, son responsables del popular “abandono de carritos”. Sin embargo, esto ha dado pie para que diversas compañías se animen a crear nuevos métodos de pago. Un claro ejemplo es Paga+Tarde, pasarela de pago que permite financiar las compras en hasta 12 cuotas ¡Una locura! Otro ejemplo muy sonado es Amazon Pay, aunque ya lleva tiempo en el mercado, también agiliza las compras online. Los nivele de conversión, en consecuencia, se ven optimizados. A un menor número de carritos abandonados, y mayor agilidad en los checkout, más satisfacción para el usuario.
5# Fusión entre machine learning e inteligencia artificial
El aprendizaje automático, mejor conocido como machine learning, junto a la inteligencia artificial, promete ser una fusión explosiva en este 2019. Recordemos que el primer concepto hace referencia a la construcción y adaptación de algoritmos en función de datos externos, así como a la utilización de la analítica para predecir nuevos datos. Mientras que el segundo concepto se enfoca en un conjunto de algoritmos programados para realizar acciones como el autoaprendizaje. La fusión de ambas herramientas es beneficiosa en muchos procesos. Desde realizar búsquedas inteligentes, ofrecer predicciones de compras, detectar fraudes virtuales, hasta usar el aprendizaje automático para efectuar un ajuste dinámico de precios.
6# Expansión del social commerce
Las redes sociales continúan en auge, es poco probable que tus usuarios no estén en ella… vaya, hasta los abuelitos tienen un perfil social. Estas plataformas se han convertido en el aliado perfecto para la expansión del comercio electrónico. Para que te des una idea del impacto del social commerce, 9 de cada 10 usuarios (equivalente al 86%) usa activamente los medios sociales antes de hacer una compra online, según una investigación realizada por Alist Daily. Las redes sociales agilizan las conversiones, aumentan la confianza y la fidelidad de los usuarios hacia la marca, y fomentan un mejor posicionamiento. ¡Úsalas como trampolín de tus compras virtuales! Facebook e Instagram son las mejores para esto.
7# Envíos más rápidos
La logística también es un elemento a trabajar en el proceso de compra de los negocios virtuales. Los usuarios cada día son más exigentes en cuanto al tiempo que tardará un e-commerce en entregarle el producto y/o servicio comprado. Y es que la mayoría quiere recibir su compra en 24 horas. Así que estudia muy bien tu proceso de compra y el tiempo que demoras en despachar las compras. En promedio, el tiempo de espera aceptable es entre 2 a 3 días. ¡Un gran desafío con un retorno fenomenal!
8# Demanda de contenidos audiovisuales
¿Por medio de qué formatos te comunicas con tus usuarios? ¡El videomarketing está liderando las técnicas de comunicación! Los usuarios dan más relevancia a un video antes que a una foto o a un largo texto. Te preguntarás, y ¿Cómo afecta esto a un negocio virtual? La promoción de productos y/o servicios, la explicación del proceso de compra, el lanzamiento de nuevas ofertas, etc., son algunos de los contenidos más usuales en un e-commerce. Mientras más dinámicos sean, más atracción causarán y, por ende, mayores posibilidades habrá de convertir un lead potencial en un cliente satisfecho. ¡Grábalos en un video!
9# Adaptación al móvil
El 60% de las búsquedas en navegadores proceden de dispositivos móviles, de acuerdo a cifras actuales. Si tu ecommerce no está adaptado perfectamente al móvil, poca relevancia tendrá para el buscador y, por consiguiente, para tus usuarios potenciales. De hecho, Google pasa inadvertidas a aquellas webs que carezcan de un buen diseño responsive. Así que manos a la obra, si aún no has adaptado tu tienda en línea al móvil, hazlo ya. Mantén un diseño ligero, pero atractivo, información dispuesta en zonas estratégicas, contenidos breves, y un proceso de compra corto y sencillo.
10# Crecimiento de los marketplaces
Desde que sitios como Amazon, por ejemplo, empezaron la historia de los marketplaces en el entorno virtual, estas plataformas se han convertido en un buen aliado para los e-commerce. Un punto de encuentro seguro, rápido, accesible y eficaz para ofertantes (marcas) y demandantes (usuarios). El crecimiento de los marketplaces ha sido imparable y lo continuará siendo. Principalmente, porque estos sitios ofrecen mayor transparencia, precios más competitivos, inmediatez, y cero barreras lingüísticas y geográficas. ¡Tenlo en cuenta! ¿Cómo ves las tendencias de e-commerce 2019? ¡Son maravillas producto de la cambiante era digital en la que vivimos!