¿Cómo sabemos que tenemos flujo positivo?
En el instante en que los contenidos que difundimos empiezan a ser compartidos por terceros a través de portales web, o distintas redes sociales, sabremos que la información está fluyendo de la forma esperada. Lo idóneo es que sean los mismos usuarios quienes difundan y virilicen nuestros contenidos.
Para esto, es vital estudiar las formas en que nuestros usuarios interactúan en el sitio web, para conocer qué es lo que quieren, y cómo prefieren recibir la información.
Es recomendable que los contenidos que vamos a vender se muestren de la forma más práctica y simple posible.
¿De qué trata esto de las 4 F del Marketing Digital?
Hoy en día vemos como el Marketing Digital está revolucionando las maneras de vender servicios o productos, valiéndose de diversas estrategias publicitarias mediante los medios digitales para establecer una comunicación directa entre organizaciones y clientes.
Cuando estudiamos a fondo el mundo del Marketing Digital, nos encontramos con que tiene 4 etapas o características que lo componen, estas son bien conocidas como las 4 F:
- Flujo
- Funcionalidad
- Retroalimentación (Feedback)
- Fidelización
Al hablar de flujo nos referimos a la cantidad de interacción que recibe un sitio web, desde el momento en que el usuario inicia una nueva experiencia por el mismo, la cual debe estar, sin duda alguna, repleta de contenidos de interés para el consumidor, con el fin de que se sienta atraído a continuar navegando.
También se conoce como flujo a “aquél estado mental en el que entra un usuario de Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de interactividad y valor añadido”, de esta forma lo explicó Paul Fleming en su libro “Hablemos de la Mercadotecnia Interactiva”.
La segunda F le pertenece a la Funcionalidad que no es más que la capacidad que tiene un sitio web para brindar comodidad y practicidad a todos sus usuarios, recuerda que la intención es captar nuevos consumidores y conservar a los que ya tienes, por tal motivo los contenidos deben estar y ser:
- Claros
- Útiles
- De interés individual y colectivo
- Ordenados
- Accesibles
En esta etapa, es vital hacer una lectura correcta de lo que quieren nuestros clientes o usuarios para saber qué los atrae, y qué contenidos usan con mayor frecuencia para poder mejorar la navegabilidad del portal web, mediante diversas estrategias digitales.
Fundamentalmente, la recomendación es que el diseño de nuestro sitio web sea minimalista, atractivo, pero sobre todo, intuitivo, así lograremos que los consumidores no abandonen el portal.
Cuando ya consolidamos una relación solida entre el cliente y la organización, con usuarios que se desplazan y se mantienen a gusto por nuestro sitio web, es cuando llegamos a la tercera F, el FeedBack.
Las amplias herramientas y opciones que nos brinda el internet y las diferentes plataformas o mecanismos que pone a nuestra disposición, nos dan la clara posibilidad de conocer con exactitud lo que quiere el consumidor mediante un diálogo abierto.
Además son muchas las estrategias que se llevan a cabo para conocer lo que quiere o le gusta a determinado usuario, recogiendo una serie de datos que arrojan información.
Nuestro sitio web debe desarrollar herramientas de interacción que garanticen el contacto con el usuario, como los blogs, formularios, encuestas, etc.
Obligatoriamente tenemos que crear espacios donde podamos construir una relación real con el cliente, y poder así conocerlos a fondo.
Entonces podemos decir que el Feedback es esa capacidad con la que contamos desde nuestro sitio web para conocer de primera mano lo que quiere nuestro consumidor.
Por último, pero no menos importante, llegamos a la etapa de la Fidelización, que es donde convencemos a nuestro cliente de que somos los indicados para proporcionarle todo lo que necesita, y más.
En esta etapa tenemos que garantizar contenidos atractivos para mantener interesados a los usuarios, con temas de calidad, actualizados y que generen las ganas necesarias para que el público vuelva frecuentemente a nuestro sitio web.
La intención de estos 4 elementos que componen al Marketing Digital, es garantizar que abordemos a los clientes de una forma sumamente completa, porque nos regalan la posibilidad de conocer quién es, qué quiere, y cómo venderles nuestro producto o servicio. Indudablemente es necesario aplicar de manera efectiva cada una de estas etapas, o 4F, utilizando los canales y herramientas idóneos, para que los resultados sean certeros y altamente positivos, por lo que es innegociable la constante actualización de las novedades en lo que respecta al mundo web y al Marketing Digital.