Cuando una organización decide entrar en el mundo del marketing digital, puede tener grandes expectativas, que, de acuerdo con quienes diseñen y ejecuten la estrategia puede tener buenos o malos resultados.
El resultado de la estrategia de marketing digital va a depender de muchos factores pero uno de los más importantes está relacionado con el flujo de la comunicación entre el departamento de marketing y quienes dirigen la organización.
¿Por qué? Bueno porque el marketing digital utiliza muchas herramientas y arroja un volumen considerable de información, que de no filtrarse puede saturar con datos a quienes dirigen el proyecto y que muchas veces no llegan a comprender del todo.
Por eso, si estás trabajando en el área de marketing digital de una organización y necesitas presentar un informe, el 50% del éxito de tu trabajo estará en la exposición de los indicadores o métricas que realmente le importan a tu jefe.
En el caso de que seas tú el empleador, a continuación te explicaremos cuáles son las métricas que debes solicitar a los marketeros que trabajen contigo.
6 métricas de marketing digital que realmente importan
- CAC o Coste de adquisición de clientes: El CAC como su nombre lo explica, le dice al inversionista cuanto dinero representa para la organización la adquisición de un cliente. Este resultado es fundamental para evaluar el presupuesto, hacer proyecciones y optimizar los recursos. Calcularlo es sencillo, sólo tienes que definir un tiempo determinado, sumar todos los gastos que hicieron durante ese periodo de tiempo y dividirlo entre el número de clientes nuevos durante ese periodo.
- Porcentaje de marketing del costo de adquisición de clientes: Este indicador es elemental porque su aumento puede decir que: estás invirtiendo mucho dinero en marketing, que las ventas estuvieron por debajo de la inversión o que estás aplicando estrategias para aumentar la productividad de las ventas a través de un aumento de la inversión en marketing.
- Relación entre valor de vida del cliente y el CAC: esta métrica es importante porque nos permite calcular el valor actual de un cliente y compararlo con el dinero que se invirtió para adquirirlo.
- Tiempo de recuperación del CAC: este indicador refleja la cantidad de meses que le cuesta a la organización adquirir un nuevo cliente.
- Porcentaje de clientes originados por marketing: este resultado hace que las que tu jefe se sienta convencido de los resultados de tu trabajo. Porque define el porcentaje de crecimiento que has tenido como producto de la inversión en marketing digital.
- Porcentaje de clientes influenciados por marketing: Esta métrica va a develar qué tan efectiva está siendo tu estrategia de marketing, pues te va a decir cuántos clientes se han convertido a partir de la influencia que ejerció sobre él la estrategia de marketing digital implementada.
Teniendo en cuenta estas métricas en tu estrategia de marketing digital podrás seguir muy de cerca el desempeño de tu estrategia para ir corrigiendo rápidamente las irregularidades que siempre surgen en el camino. Además tu jefe estará muy contento con los resultados de tu trabajo.