Adios Millennials, ¡Hola Generación Z!

Marketing Digital | | Lectura de 2 MIN.

El mundo gira de manera cada vez más rápida, los avances tecnológicos y sociales han dado pie a un crecimiento acelerado en el que cada generación evoluciona con mayor rapidez en todos los sentidos.

Para esto muestro a continuación dicha evolución:

  • Baby boomers, nacidos 1946 –1964
  • Generación X, nacidos 1965 – 1980
  • Millennials, nacidos 1981– 1997
  • Generación Z, nacidos después 1997

Para las marcas esto ha venido a revolucionar la manera en que se desarrolla, distribuye, vende y promociona cualquier producto; particularmente dado a una generación que está dejando atrás a los millenials inesperadamente.

Justo cuando las empresas y los involucrados en el marketing creían entender a su consumidor surge la ¨Generación Z¨ dando un twist a la dinámica y haciendo para los maketeros el juego más interesante.

¿Quién es la Generación Z?

Esta generación la comprenden las personas nacidas a partir de 1995 en adelante, han crecido en la era de la tecnología. Nacieron durante la ¨Gran recesión¨ y en medio de ataques terroristas que el mundo vivía durante sus primeros años de vida, los cuales han sido sucesos que marcaron a esta generación en su comportamiento y forma de ver el mundo.

Particularmente la recesión del 2008 es un suceso que marcó a esta generación, generando una manera muy realista de ver la vida.

Algunas de sus características principales es que aprenden rápido, son autodidactas y muy críticos en la manera en que las compañías se comunican con ellos.

¿Qué debo hacer como marca?

Entederlos, conocer su comportamiento y adaptarte ya que están dictando una nueva era de consumidores. Aquí algunos puntos que no debes perder de vista cuando se trata de ellos:

  • Menos imagen, más video. A diferencia de los millenials se ven más atraídos por el movimiento y la interacción en estos, si generas contenido de valor a través de un video, gif, etc. estás del otro lado.
  • Rapidez y adaptabilidad. La rapidez es una de sus características principales, por lo que se aburren fácilmente. Por tal motivo, la rapidez y adaptabilidad de tu marca es primordial.
  • Snapchat, sí o sí. Como comenté antes, ¨más video¨; redes sociales como Hi5, My space y otras como Facebook lograron un boom en los millenials, en el que crear esta clase de networking resultaba de gran importancia en aquel entonces. Sin embargo, esta nueva generación nos comprueba el punto número uno, ya que ha elegido como su red primordial Snapchat, inclusive dando mayor prioridad a esta que a Facebook en muchos de los casos.
  • Sé socialmente responsable. Dado que cuentan con una percepción muy real de lo que sucede en el mundo, suelen informarse de los acontecimientos sociales y buscan la manera de retribuir al planeta. Al mismo tiempo buscan marcas que sean socialmente responsables ya que no dan su preferencia a cualquier marca.
  • No intentes engañarlos. Sí, a nadie nos gusta ser engañados, pero particularmente ellos prefieren ¨transparencia¨, dado que han tenido desde su nacimiento la información de primera mano sería tonto intentar venderles algo que con un speech de los 80’s o 90’s.

En resumidas cuentas el mensaje principal es: habla su mismo idioma. Adaptarse o morir es una frase que escuchamos constantemente. Al hablar de generación Z no te decimos que olvides a los baby boomers, generación x o millennials, pero sí que tu marca aprenda a hablar un nuevo lenguaje con el que logres atraer la atención de estos consumidores.