Cómo hacer anuncios en las historias de Instagram.

Social Media | | Lectura de 5 MIN.

Las redes sociales forman parte de las aplicaciones o medios digitales que están en constante actualización. Semanalmente, implementan nuevos cambios que van desde el diseño hasta la plataforma; para responder a los requerimientos de los usuarios. Una de las redes sociales que ha implementado nuevas actualizaciones últimamente, es Instagram, la cual es una aplicación que permite compartir fotos y videos entre los usuarios. 

 A mediados del año 2016, la red social permitía a grandes empresas  anunciar sus productos y/ servicios por medio de las historias. Sin embargo, no fue hasta marzo del año 2017 que Instagram actualizó su plataforma para permitir que todas –sin importar tamaño- las marcas pudiesen anunciarse por las historias. 

El proceso de diseño y puesta en marcha de campañas digitales mediante Instagram, reúne un paso a paso que debes respetar para no infringir las normas de la red social, así como para diseñar una campaña exitosa 

Instagram Ads Stories: cómo hacer anuncios en las historias de Instagram. 

Recursos necesarios 

Antes de explicar el paso a paso, es importante que conozcas los recursos necesarios para poder diseñar y poner en marcha la campaña digital. Estos son: 

  • Contar con una cuenta de empresa en Instagram. 
  • Contar con una cuenta activa en el Administrador de Anuncios en Facebook ads (o Power Editor). 
  • Contar con la pieza gráfica o video que será la base para el anuncio. Es recomendable disponer de dos o tres piezas. Igualmente, no sobrecargarla con abundante texto (la medida es 1080px  x 1920px). 

Cómo hacer los anuncios  

Una vez dispongas de los recursos necesarios, podrás abocarte a diseñar y desarrollar tu campaña digital vía Instagram.  

  • Creación de la campaña: para crear los anuncios en Instagram Stories, deberás acceder al Administrador de Anuncios en Facebook ads (o Power Editor), y crear la campaña; para ello, deberás seleccionar la opción de “Alcance” dentro de la categoría “Reconocimiento”, el cual refiere al objetivo de marketing que persigue la campaña.   
  • Conjunto de anuncios: luego de identificar la campaña con nombre y objetivo, deberás crear el conjunto de anuncios y tu primer anuncio. Para ello, especifica el nombre del conjunto de anuncios (nombre de la campaña – nombre del conjunto de anuncios). Seguidamente, crea tu primer anuncio (nombre de la campaña – nombre del conjunto de anuncios – nombre del anuncio). 
  • Ubicaciones: una vez creada la campaña, deberás configurarla para que puedas seleccionar la opción de “historias”. Por ende, deberás tildar únicamente la opción de Stories, en la categoría Instagram. Seguidamente, deberás confirmar la página de Facebook que está asociada a tu perfil de Instagram de empresa, o del cual querrás emitir los anuncios.  
  • Público: deberás seleccionar la segmentación de público al cual quieres mostrarles tus anuncios, puedes personalizar según países, edades, géneros, intereses u otras características.  
  • Optimización y entrega: finalmente, procedes a limitar la frecuencia de tus historias, usualmente, se utilizan 5 días. Es decir, cada 5 días el anuncio será mostrado a la misma persona. Aunque, podrías escoger una frecuencia de 7 días, para que solo sea mostrado una vez por semana, y así no fatigar al usuario. 
  • Cómo y dónde se muestran los anuncios: en Instagram Stories puedes anunciarte por medio de una imagen (5 segundos) o por un video (15 segundos). Selecciona la cuenta de Instagram a través de la cual vas a difundir tus anuncios, luego, sube la imagen o video, según corresponda. Finalmente, selecciona el tipo de conversión con el cual medirás el impacto de tu campaña. 

Las redes sociales deben hacer frente a los constantes avances tecnológicos que están surgiendo para estar a la vanguardia y ofrecer las mejores herramientas y funciones que las lleven a posicionarse en el mercado; lo mismo pasa con las empresas. Estas, deben estar al tanto de las nuevas funciones que introducen las aplicaciones o redes sociales, para denotar qué beneficios pueden aprovechar.