Cuando buscamos la recomendación de alguna buena película para ver, una estética cercana a la zona en donde vivimos o un buen restaurante con los mejores antojitos mexicanos, la primera opción y solución a la mayoría de nuestras necesidades es Google. Conseguir cualquier información sobre el lugar, producto o servicio que buscamos es tan sencillo como sacar nuestro celular y escribir las palabras mágicas que nuestro instinto cibernético nos dicte y, en cuestión de nanosegundos, Google ya está adivinando lo que estamos buscando.
Como consumidores realizamos este tipo de consultas de manera diaria y, dada la facilidad con que llegamos a nuestro objetivo mediante dichas búsquedas, se ha convertido en nuestra primera opción para encontrar lo que necesitamos.
Se estima que el promedio de consultas realizadas por los cibernautas cada segundo es de 2.3 millones. La exposición que tiene el consumidor ante este motor de búsqueda es tan relevante que las marcas deben poner especial atención en la generación de estrategias inteligentes de SEO.
Para alcanzar un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, resulta de gran valor la manera en que seleccionamos las keywords de la estrategia. Aquí tienes cinco maneras orgánicas que no debes olvidar:
1. Investiga
Recomendamos que utilices la herramienta de keyword de HubSpot o Google AdWords Keyword Planner para encontrar las mejores opciones dependiendo de tu producto o marca, y tomando en cuenta el volumen de búsqueda y tráfico.
2. Analiza tu competencia
Esto tiene un papel elemental al momento de seleccionar keywords. El saber cómo lo está haciendo y qué palabras clave utiliza tu competencia debe ser el parteaguas para la selección de las mismas, y el planteamiento de una mejora en tu estrategia.
3. Elige tus batallas
Habrá ocasiones en que una keyword es tan competida que es mejor dejarla ir, saber cuándo vale la pena y cuándo no, ya que habrá muchas otras con las que podrás atraer prospectos a un costo de estrategia menor.
4. Sé natural
Las keywords que determines son sumamente importantes, no obstante la manera en que tu contenido sea redactado, también. No permitas que se vea forzado o que luzcan tan evidentes que parezcan sólo relleno.
5. Optimiza y vuelve a optimizar
Cada cierto tiempo replantea tu estrategia, revisa tu contenido, tráfico y considera cómo puedes optimizar tu contenido para incrementar conversiones.
Estos son tan sólo algunos aspectos que pueden ayudar a tu estrategia para que sea bien ejecutada. Suma a esto la experiencia que quieres generar a los usuarios una vez que lleguen a tu sitio web, en donde debes cautivarlos y lograr tu objetivo de conversión final.