Gestión de datos de Marketing: ¿qué es DMP?

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

Con el desarrollo de los entornos digitales, la publicidad ha tenido que mutar a estas plataformas; su incorporación al mundo 2.0 ha dado nacimiento a la publicidad digital y con ella han nacido una gran variedad de términos que se suman al inmenso glosario de términos del marketing digital. 

Son tantos, que necesitamos estudiarlos y entenderlos para no confundirnos, entre ellos encontramos: RBT, PPC, DSO, SSP, DMP… por mencionar sólo algunos. En esta oportunidad hablaremos sobre DMP y así conocerás todo lo necesario para incorporarlo en tu estrategia de marketing digital. .  

¿Qué es DMP?  

DMP es el acrónimo de Data Management Plataform, una palabra en inglés, cuya traducción al español es plataforma de gestión de datos.  

Estamos hablando de una herramienta imprescindible para la comercialización publicitaria que requiere del uso de bases de datos de usuarios de la internet.  

Probablemente en este punto quieras saber cómo funciona esta plataforma. Pues bien, se trata de una plataforma de gestión de datos centralizada que permite a los anunciantes la creación de públicos objetivo a los que se dirigirán teniendo como punto de referencia la combinación de datos de diversas fuentes. 

Las DMP en términos concretos sirven para recolectar, integrar y gestionar un volumen considerable de datos, que pueden guardar una estructura no.  

 

¿Para qué usar una DMP? 

Ahora que sabes qué es una DMP, debes estar convencido de por qué es importante implementarla en tu estrategia de marketing digital.  

 Naturalmente esta herramienta está estrechamente vinculada al desarrollo de una estrategia de marketing digital, pues la necesitamos en una de las fases intermedias del proceso de conversión de los clientes.  

Para que se entienda mejor, una DMP es necesaria para organizar los datos que han sido recolectados a través de diversas campañas y estrategias previamente diseñadas y controladas por el departamento de mercadeo a través de diversos canales, algunos de ellos son: 

 

  • La landing page de la marca  
  • Campaña de email marketing 
  • Dispositivos móviles 

 

Beneficios del DMP  

Utilizar una DMP te ofrece como ventajas principales:  

  • La gestión de campañas multiples online. Esta es una de las más importantes ventajas porque cuando hablamos de marketing digital usualmente se hace necesario abordar varias aristas a la vez, es decir, no se trata de procesos unidireccionales sino más bien múltiples, ya que existen múltiples canales para llegar a los usuarios.  

  • Organización de los datos. Puedes tener un auténtico control de los datos que posees, porque puedes segmentarlos y acceder a ellos fácilmente.  

  • Mejora los resultados en términos monetarios. Una DMP es aliada perfecta de tu bolsillo, pues al tener un mejor control de los datos, puedes también controlar la inversión de publicidad y te dará un retorno de inversión óptimo.   

Una vez que conoces esta herramienta, la DMP para mejorar el control y administración de tus bases de datos, tendrás que incorporarla en tu estrategia de marketing digital para tener resultados efectivos que conduzcan al crecimiento y consolidación de tu empresa.