Auditoría digital: qué es y cómo me beneficia

| | Lectura de 5 MIN.

Actualmente no solo es necesario tener presencia digital, también es importante la forma y la situación en la que un negocio se encuentra de manera online. Aunque existen herramientas que te ayudan a generar métricas y reportes sobre el impacto de las redes sociales que gestionas, no siempre son suficientes para conocer si se cumple de manera adecuada con la estrategia de marketing digital.

En cambio, la auditoría digital te permite conocer a fondo la situación de tu negocio. Funciona como un examen meticuloso y sistemático que evalúa diferentes aspectos para calificar el estado de la presencia online que tiene una marca. Se analizan las acciones, planes y resultados que son puestos en marcha para alcanzar las metas digitales. El objetivo también es ubicar los errores que inciden sobre la estrategia de marketing digital.

 

¿Qué aspectos se pueden evaluar a través de una auditoría digital?

Principalmente 8 factores: SEO, palabras clave, optimización móvil, velocidad de carga, UX y Search Engine Friendliness, redes sociales, la competencia y la estrategia de marketing. Todos estos aspectos buscan detectar que los sitios web no solo funcionen de manera adecuada, sino que también sean gestionados correctamente.

1. SEO:

Se analizan las keywords que destacan en los principales buscadores, las etiquetas de encabezados, indexación, links internos, etc.

2. Palabras clave

Luego de conocer las keywords se debe ubicar qué tipo de resultados arrojan estas en los buscadores.

3. Optimización móvil

Se rectifica que el sitio web pueda adaptarse de manera adecuada a las distintas resoluciones. Es decir, si los textos se ven bien tanto en móvil como en computadora, si las imágenes cargan en tablets, entre otros aspectos.

4. Velocidad de carga

Te permite conocer qué tan rápido cargan tus sitios web.

5. UX y Search Engine Friendliness

Se analiza las direcciones URL y la notabilidad que tienen en los rastreadores.

6. Redes sociales

Ubica las cuentas que se han generado y la configuración de ellas. Se estudia la frecuencia de las publicaciones, la interacción con otras páginas e incluso la amplitud de los copies.

7. Competencia

Se lleva a cabo un análisis enfocado en la competencia, para hacer una comparación y sugerir mejoras.

8. Marketing digital

Inspecciona las prácticas, estrategias y resultados que se han implementado y logrado.

Sin embargo, solo hablaremos, de manera breve, sobre algunos de estos puntos, los que pueden resultar de mayor interés.

 

¿Qué contempla una auditoría de marketing digital?

A diferencia de la auditoría digital, con ella se revisa el modelo de negocio, los canales, la estrategia de marketing digital y los resultados, se enfoca únicamente en el plan de mercado y puede incluir estos 4 factores:

 

1. Estado actual de la marca

Para ello es necesario ubicar en qué lugar se encuentra la marca en general; en el entorno digital y fuera de él, si se han cumplido los objetivos del negocio, cuál fue su evolución en los últimos años, cómo se ha posicionado de manera local, nacional, etc.

 

2. Estudio de canales

Se deben conocer todos los canales en los que la marca tiene presencia, para medir de qué manera se ha desarrollado en cada uno de estos, qué resultados han logrado, qué cuidado y mantenimiento se la da a los mismos, qué estrategias se llevan a cabo, qué acciones se han completado, entre otros elementos.

3. Análisis de la competencia

Cuando se realiza esta auditoría de marketing digital también resulta pertinente conocer el estatus de la competencia. Se debe conocer en qué canales tienen presencia, cómo funcionan, qué estrategias han implementado últimamente, cuáles son sus puntos clave y cuáles los débiles, en qué han superado a la marca y qué ventajas se tienen sobre ella. 

4. El sector y las tendencias

Aquí se compara el valor que tiene la marca en el sector al que pertenece. Se hace uso de las tendencias que se generan en dicho ámbito y se compara más allá de su competencia, se debe conocer el lugar y la relevancia que el negocio tiene en el sector.

 

¿Cómo es la auditoría para redes sociales?

Aunque existen métodos muy complejos y eficientes, también hay plantillas que pueden ayudarte a realizar una auditoría de redes sociales muy completa. Algunas ya están establecidas en archivos de Excel o Drive.

 

Dentro de los datos más importantes y útiles que se deben incluir, por cada una de las redes, son: la información del perfil, la frecuencia de los post, el total de seguidores, el tráfico de referencia y las métricas que se generan. La mayoría de estos datos te ayudarán a generar una comparativa de tu estatus mes a mes, incluso, de manera anual.

 

Lo siguiente es conocer qué red social tiene el mejor rendimiento para la marca y cuál el peor. El propósito de esto es conocer si la gestión de estas plataformas genera beneficios o si solo se pierden recursos con ella. Debes considerar datos como el tráfico, la participación, y las interacciones, solo por mencionar algunos.

También es oportuno considerar qué tipo de contenido se comparte y clasificarlo por red. Aquí se tomarán en cuenta las publicaciones con mejor rendimiento y los canales que han generado mayor tráfico. En este punto también se puede contemplar y calcular el ROI que procede de las redes de forma mensual, para saber si la inversión es adecuada, o si no aporta valor.

 

En este tipo de auditoría también podrás conocer si existen cuentas falsas que utilicen tu nombre o tus productos. ¿Estás seguro de que tu participación digital es la adecuada?  No lo dudes más, las auditorías digitales resultan muy funcionales para mejorar la presencia online de cualquier negocio.