Branding en la era del Inbound Marketing

Inbound Marketing | | Lectura de 3 MIN.

Con el auge de Internet, gestionar una marca se ha convertido en una tarea un poco más complicada. No es que en el pasado haya sido una actividad demasiado sencilla. Pero no se puede negar que la digitalización ha dificultado el camino. Hacer branding en la era del inbound marketing es una experiencia completamente distinta.

Y es que con esta nueva estrategia en la que el consumidor ya no se persigue sino que se atrae, el branding debe saber adaptarse para también conectar con las personas. El branding es la identidad que construye la marca. Pero no es solo el logo ni el slogan porque no se trata de lo que decimos que somos. Es lo que la gente piensa de la marca gracias a la experiencia que tiene con ella.

El branding es entonces la disciplina que se encarga de gestionar de forma inteligente, estratégica y creativa los elementos diferenciadores de la identidad de una marca. Y es gracias a este concepto y a su desarrollo que no importa qué tantas personas estén haciendo lo mismo que tú, mientras añadas a tu producto o servicio una experiencia distintiva.

 

Branding e inbound marketing, estrategias que van de la mano

Hoy día es esencial que el branding y el inbound marketing vayan de la mano. Con el paso de los años el consumidor se ha vuelto más exigente. Por ello su vinculación con las marcas es completamente distinta. Ha sido por el empoderamiento del consumidor que nació el inbound marketing. Con esta metodología el marketing responde a una premisa diferente: la atracción.

Atrás quedaron los años en los que consumidores eran perseguidos con técnicas intrusivas. Con esta nueva estrategia el objetivo es generar contenidos o productos que atraigan los usuarios a la marca. Y para hacerlo, se deben plantear cuatro acciones sencillas pero bien diferenciadas. Estas son atraer, convertir, cerrar y deleitar.

El inbound marketing es un tipo de marketing centrado en las personas. Por ello, en la era inbound el branding también debe centrarse en las personas y por tanto en su experiencia. Para que una marca tenga éxito debe demostrar que escucha a los consumidores, debe ser transparente y personalizar su mensaje.

Pero no solo esto. La marca debe ‘humanizarse’. Se debe actuar y hablar como personas para poder conectar con los usuarios. Las marcas deben mostrarse abiertas, reales e imperfectas, tal como son los seres humanos. Además deben expresarse con acciones y no con anuncios porque en esta era, estos ya no generan el mismo impacto en las personas.

 

Cómo utilizar el branding en la era inbound

Con el éxito de las campañas de inbound marketing, el mercado ha dejado muy clara su posición. Las marcas que triunfan son las humanas. Es decir, aquellas que son capaces de hablar directamente al consumidor, que se acercan a ellos con mensajes personalizados, que los hacen sentir escuchados y que además utilizan la tecnología para ello.

Por esta razón, el branding en la era inbound debe adaptarse a estas exigencias. Así que para gestionar una marca aplicando este tipo de marketing, es necesario seguir algunas directrices.

1. Definir una propuesta

Para construir la personalidad de una marca debes establecer cuatro acciones primarias. Debes saber qué es lo que haces, cómo lo haces, para quién y qué te diferencia de los competidores. Sólo sabiendo esto es que podrás presentar tu marca al mundo.

2. Ser original

Las personas buscan tener experiencias únicas. Y como marca debes saber ofrecerle lo que buscan. Sin importar el medio por el que interactúas con los consumidores, estos deben poder reconocer siempre la personalidad amable y abierta de la marca.

3. Definir los ‘buyer personas’

Los ‘ buyer personas’ son la representación de tu cliente ideal. Debes conocerlos para alinear tu propuesta con sus intereses. De esta forma podrás ofrecerle lo que necesitan e incluso lo que no esperan para sorprenderlos. También es esencial trabajar en la experiencia de compra, antes y después, para fidelizar a los clientes.

4. Hablar de lo que les importa

Las marcas no pueden concentrarse en ellas mismas. El objetivo deben ser los consumidores. Por ello las estrategias de branding ya no solo deben basarse en hacer que la marca sea vista. Estas deben crear el contenido necesario para atraer clientes y que así conozcan la marca. Para diferenciarte tienes que conversar con el público sobre lo que a ellos les importa. Por esta razón el contenido debe responder a sus inquietudes, necesidades e intereses.

 

consulta-de-marketing-digital-sin-costo

a