¿Qué es el branding inmobiliario y cómo aplicarlo?

Content Marketing Estrategia Digital Marketing Digital | | Lectura de 4 MIN.

El sector inmobiliario se enfrenta con muchos retos a la hora de vender, debido a la complejidad del mercado y a la vasta competencia. De acuerdo con datos de Statista en el 2019, en México se registraron 70 mil 274 establecimientos de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes raíces. Tan solo en la Ciudad de México se encuentran 5 mil 969 de estos, como consecuencia las inmobiliarias deben encontrar un diferenciador de marca para que les ayude a resaltar entre estos miles de negocios, para conseguirlo te hablaremos del branding inmobiliario.

¿Sabes qué necesita tu marca inmobiliaria para distinguirse y posicionarse entre los consumidores? esa respuesta la encontrarás en este artículo y en el branding inmobiliario, pues gracias a él generarás un vínculo potencial entre los clientes y tu marca. No olvidemos que para que esto funcione, se requiere de una estrategia de marketing adecuada, presta atención a los factores que no pueden faltar en tu planeación.

Branding inmobiliario, el diferenciador de marca

Se puede definir al branding inmobiliario como un conjunto de acciones que dan personalidad y generan un diferenciador de marca, con el objetivo de construir un vínculo fuerte y perdurable con los clientes. Sin embargo, esto no se logra de un momento a otro, se debe trabajar día a día, a través de las acciones de la empresa.

Para lograr un buen branding es indispensable tener una identidad clara y bien definida. Antes de continuar, es importante destacar que el branding inmobiliario no solo se basa en elementos gráficos, abarca diversos valores corporativos, que si bien se transmiten por medio de elementos gráficos, también se relacionan con los comunicativos. Todo aquello que refleje la empresa al exterior será un aspecto que represente posibilidades para distinguirse.

El branding inmobiliario no solo busca vender viviendas, sino experiencias de marca. Se trata de expectativas, pensamientos e historias que consiguen que un cliente te elija a ti sobre el resto de las inmobiliarias. Ahora que ya sabes de qué va este concepto, necesitas saber cómo puedes empezar a construirlo.

Los primeros pasos para hacer branding inmobiliario

Define tu propuesta de valor

La meta es distinguirse del resto de la competencia, por lo tanto debes identificar cuál es tu propuesta única de valor, el motivo por el que tus clientes deben elegir tu inmobiliaria y el beneficio que recibirán por hacerlo.

Establece tu público meta

Conoce a qué personas te diriges, quiénes son, cuáles son sus características, necesidades y preferencias. Es necesario determinar un target para que puedas saber de qué manera debes dirigirte a ellos. Puedes tener un mejor enfoque al establecer un perfil buyer persona de tus clientes, para que conozcas a fondo sus necesidades y les ofrezcas una solución con la que se identifiquen mejor.

Crea una personalidad

La personalidad es la esencia que los clientes tendrán de la marca. Reflexiona qué mensaje, acción, sentimiento y deseo quieres transmitir a través del branding inmobiliario, para que puedas generar acciones en un plan de marketing que te ayuden a lograrlo. Recuerda que todos los elementos que utilices deben tener sentido entre sí y reflejar el propósito de la estrategia.

Provoca emociones

Adquirir una vivienda es un momento importante en la vida de las personas, usa esto a tu favor y brinda experiencias que te permitan transmitir seguridad, tranquilidad, calidez y felicidad, de esta manera fortalecerás los vínculos con tus clientes y lograrás su fidelización. No olvides que el branding inmobiliario no solo se enfoca en generar ventas, sino también en proporcionar emociones a los clientes. Utilízalas para que las personas reconozcan tu marca.

Mide y evalúa

Al llevar un control de tu estrategia podrás conocer el avance que estás logrando, además este te permitirá identificar las acciones que reflejan eficacia y aquellos esfuerzos que no retribuyen resultados, para que así adaptes tus métodos y consigas tu objetivo en un tiempo adecuado. Puedes utilizar distintos parámetros para medir tus resultados, un ejemplo de ellos podría ser: el número de personas que googleó el nombre de la inmobiliaria, un sondeo sobre la imagen del negocio, la cantidad de consumidores que ha recomendado tus servicios, las opiniones que los clientes registran en la web, etc.

Lo que el branding inmobiliario puede hacer por tu negocio

Como toda estrategia de marketing, el branding inmobiliario también trae consigo beneficios para tu marca, más allá de un aumento en las ventas. Conócelos:

Diferenciador de marca

Al concentrarte en ofrecer experiencias y no solo en elevar tus ventas, conseguirás sobresalir del resto de las inmobiliarias, gracias a que tu target podrán notarlo y reconocer el valor de marca que tu negocio les ofrece.

Reputación de marca

No solo verán en ti tu buena imagen, a través de tu propuesta de valor podrán percibir la confianza y la credibilidad que tanto buscan las personas en las inmobiliarias. El branding inmobiliario también te ayuda a reflejar profesionalismo.

Nivel de competencia

El hecho de tener notoriedad de marca y ser reconocido por las personas, te abrirá las puertas del mercado competitivo para entrar a nuevas zonas de venta. Ahora ya lo sabes, el branding inmobiliario concentra un gran potencial que pueden aprovechar las inmobiliarias para dominar el mercado y ofrecer un valor de marca inigualable. No lo dudes más y comienza a trabajar en él.