Apenas hace unos cuantos días fuimos testigos de una campaña por parte de Yoplait dirigida a empoderar y celebrar a las mujeres. Se trata de un video que se rige bajo el lema “Brindemos por el placer de ser mujer”: en él aparece reunido un grupo de féminas de distintas edades en una especie de taberna, hablan de cómo son sus vidas y brindan, mientras corean un himno que celebra (o eso intenta) a nuestro género.
A manera de karaoke, el espectador puede seguir la letra del canto en la parte inferior de la ventana del video. Así, podemos leer cómo las presentes, entre bailes, afirman que no es un “problema” estar sola a los 40, que todo vacío puede llenarse comprando ropa, además, que se levantan temprano, salen a trabajar y terminan el día destrozadas, todo esto igual que su esposo, pero, en suma, ellas hacen la cena.
Entramos a la segunda parte de la canción. Aquí se invita a ir al gimnasio y hacer pilates dado que viene el verano; el plan B para aquellas que no logren ponerse en forma para entonces, será vacacionar en el Polo Norte. Por último, mención a los hijos, quienes son la luz de su camino, pero que son motivo de emoción incontenible en ellas a cada mañana que parten a clases.
Cabe mencionar que no todas las mujeres dentro del video visten ropa, digamos, común: una de ellas aparece con una toalla en el cabello, como recién salida de la ducha, hay una señora mayor, una médico, una deportista y una embarazada.
Al ser publicado, el video fue objeto de numerosas y fuertes críticas que lo desaprobaban al pretender ser transgresor basándose en estereotipos tan arraigados en culturas como la nuestra, mismos que las nuevas generaciones se han empeñado tanto por desenraizar.
El manejo de esta severa crisis de la marca, parte de Sigma Alimentos, fue por demás reprobable: la cuenta de Twitter de Yoplait (@YoplaitMexico) cambió su configuración de privacidad y protegió sus tweets. Lejos de enfrentar la reacción en redes, se cerraron rotundamente al diálogo.
Y es que lo que se dice en el video es, por una parte, cierto. Hay que celebrar el ser mujer, hay que gozar de nuestra naturaleza, conocer nuestro género y explotarlo porque, en los tiempos que vivimos y la sociedad en la que desenvolvemos, de verdad no es nada fácil.
En cifras:
- Casi la mitad de las mujeres mayores de 15 años han sido acosadas.
- Todos los días son asesinadas 7 de cada 10 mujeres.
- Cuando un hombre recibe $100, estadísticamente una mujer recibe $75 por hacer el mismo trabajo.
- Las mujeres en México dedican 53.9 horas semanales al trabajo no remunerado, como las tareas domésticas, a diferencia de las 19.2 horas semanales de los hombres.
Una mujer tiene el mismo derecho a tener hijos que a no tenerlos. Ellas —y también ellos— deberían adoptar el ejercicio como parte de su estilo de vida por mera salud y motivación propia, no esperando que su cuerpo reciba la aprobación de terceros. El equipo creativo detrás de esta campaña no pensó en las mujeres homosexuales, eso es un hecho. ¿Ropa? ¿Por qué no satisfacerte con viajes, con tu famila o amigos, con tu trabajo o demás logros personales? Ser soltera no tiene por qué ser una maldición, así como un “esposo” no debería ser una unidad de medida. Finalmente, y como observación extra, ¿es que una mujer debe “brindar” con yogurt? ¿Al hacerlo con alguna otra bebida se está incurriendo en alguna “cosa de hombres”?
Esta campaña llegó a demostrar que, por fortuna, una buena parte de nuestra generación está despierta, es crítica y cuestiona. En un país cuya población se compone por 61 millones de mujeres y 58 millones de hombres, tomemos conciencia de que hacer marketing feminista puede ser un riesgo, sí, pero con la planeación y enfoque adecuados, seguramente será uno que valga la pena correr.