Conforme pasa el tiempo se está creando más contenido en las páginas web y blogs de las marcas, tanto de B2C como de B2B. Las empresas han reconocido que crear contenido como una estrategia de marketing, es un servicio que atrae al público. Ahora, más bien lo que debería pensarse es cómo distribuir estos productos en los diferentes canales que existen. Contemplar un uso más eficaz que tenga que ver con generar una estrategia de contenido efectiva, en lugar de tratar de lanzar una infinidad de dardos a diestra y siniestra.
Conoce algunos tips para crear una estrategia de contenido efectiva.
Reconoce: lo necesario para tu negocio y porqué
Verifica qué necesitas en términos de marca y presencia digital. Si estás en busca de seguidores para construir una comunidad. Si quieres tráfico a tu página ya que es una forma de adquirir los productos que vendes. Si necesitas que ciertas personas sean los que conozcan tu marca. Cada una de las anteriores debe tener un valor asignado para tu negocio. Una vez que reconozcas lo más importante y el por qué, la creación de una estrategia se da de manera natural.
Experimenta: prueba y error
A diferencia de otros canales de comunicación. Lo que tienes en el medio digital es la posibilidad de implementar diferentes tipos de estrategias e ir cambiándolas conforme pasan los días, casi instantáneamente. Así irás reconociendo qué es lo que funciona y cómo es el comportamiento de aquello que publicaste y logró llamar la atención de la audiencia. Es importante que le des el tiempo suficiente a cada acción que decidas llevar a cabo. Y que los cambios que realices a la estrategia sean conscientes para que veas el funcionamiento y puedas llegar a tu objetivo con pequeñas modificaciones.
Desarrolla: contenido para todas las fases del embudo
Aunque pareciera que debería haber un orden para el lanzamiento del contenido que corresponde a cada parte del embudo, la realidad es que todas las partes son importantes ya que hay un posible interesado en el producto que ya esté dispuesto a la compra. Según sea el producto que estés vendiendo, de una fuerte, mediana o ligera inversión, lo importante es que estés produciendo contenido para todas las etapas del proceso, pero dándole prioridad a aquella sección a la cual tú consideras más indispensable. Además el mismo contenido que sigue en la cadena de la entrega puede ser utilizado para aquel que se enganchó en la parte anterior del proceso, por lo que ningún esfuerzo de producción de contenido es gratuito.
Colabora: entre todos para la creación del contenido
Si se tiene a una persona asignada curando el contenido producido es lo ideal, sin embargo no hay que dejarla sola en el proceso, ya que muchas veces las mismas personas que trabajan en las diferentes áreas de la empresa saben a ciencia cierta lo que corresponde al beneficio del producto desde esa perspectiva: técnica, práctica, funcional. Se podrían realizar algunas juntas para genera una lluvia de ideas, así obtener una diversidad de temas, dar varias percepciones al respecto del producto. Muchas veces los creadores de contenido sólo servirán para desmenuzar y aterrizar la información que se les está dando sobre las diferentes áreas del negocio.
Distribuye: las redes sociales a tu favor
En las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, etc, hay una variedad de personajes y líderes de opinión que pueden beneficiar el desarrollo de una estrategia de mercado ya que van marcando una cierta pauta de las necesidades, o los temas de primera necesidad en torno a lo que estás vendiendo. Si aparte logras captar la atención de alguno de ellos, y que lleguen a seguirte, entonces podrás establecer un buen vocero de tu marca sin que te cueste.
Personaliza: tus canales y redes
Reconoce que cada medio es distinto, aunque todos estén en su forma digital. Por lo que deberás establecer una presentación en cada uno, un lenguaje y una estrategia de publicación. Entre más coherente y natural sea con tu marca, tendrás mejor desempeño. Recuerda que en el campo digital todo cambia constantemente y de manera instantánea por lo que estar consciente y abierto a una mejora continua te lleva a ser exitoso en la comunicación de tu marca. La ventaja que tienes es que no hay un costo para realizar todos los intentos de prueba y error. Mantente abierto, creativo y seguro de tu intuición y experiencia.