A veces, de "sencillos experimentos" como el contar historias, surgen las mejores ideas para promocionar un producto y/o servicio. El inbound marketing es una metodología capaz de ser adaptada a todos los rubros del mercado; es de gran alcance y no por eso limita sus increíbles beneficios. Hace algún tiempo, se escuchó hablar de una campaña banana de inbound marketing, a simple vista, puede parecer un término confuso pero no, es simplemente eso, una campaña banana... sí, el producto en sí, las bananas. Te decimos en qué consistió.
Cómo es una campaña banana de inbound marketing.
Su creador diseñó un personaje ficticio, "Jack". Él era un agricultor banano, solía vender sus plátanos a través de un distribuidor. Pero, la comisión de terceros era mucha, así que decidió vender sus plátanos directamente. Un almacén físico era una opción costosa y él quería utilizar el Internet para, potencialmente, alcanzar más usuarios. En ese momento, toma la iniciativa de crear una página web por la cual buscaba dar a conocer sus productos. Sin embargo, deseaba algo más; no quería que su página fuese estática y sin ningún tipo de atractivo visual, por ello, decidió dar un paso más allá, aplicar la metodología de inbound marketing.
Jack, comenzó a escribir artículos de valor para su sitio web... sí, se apoyó en el marketing de contenidos, sin perder tiempo. Pero, no se enfocó en hablar de sus productos, los plátanos; lo veía muy tan común; no quería, simplemente, empujar a sus usuarios a comprar y ya. Deseaba dejarles un contenido de valor. Por ello, optó por compartir mensajes de cómo ser saludable con los plátanos, sus beneficios en cuanto a niveles de humor, y mucha información enriquecedora del porqué consumir plátanos todos los días.
En la esquina de cada artículo agregaba un pequeño comentario que indicaba "plátano $1/lb, compras uno y obtienes uno gratis". Pese a sus esfuerzos no lograba atraer gran tráfico a su web, así que decidió optar por otras alternativas. Se suscribió a boletines informativos de sitios como foods.com; y leía sus artículos cuidadosamente. A medida que aumentaba sus conocimientos, sus artículos eran de una mejor calidad y, por ende, su sitio web se optimizaba. En los sitios que visitaba dejaba uno que otro comentario donde compartía el enlace que dirigía a su portal. Y también más visitantes llegaban por las palabras claves que había posicionado.
Luego, decidió dar un paso más, apoyarse en el email marketing para motivar a sus usuarios a visitarlo más seguido. Por ello, creó un pequeño formulario donde consiguió miles de suscripciones; Jack ya era conocido en el mundo de los bananos y todos querían aprender de él. Su base de datos aumentaba, constantemente, todos querían conocer las últimas noticias. Los visitantes crecieron rápidamente y, muchos comenzaban a comprar los plátanos sin la necesidad de entrar a su web.
Él sabía que el inbound marketing podría seguir brindándole más beneficios, por ello, decidió unirse a varios blogs y postear artículos como autor invitado. Allí, mencionaba su lista de correo electrónico donde sus visitantes se incrementaron de un momento a otro. Con el conocimiento que Jack había obtenido, decidió unirse a conferencias y seminarios para compartir su experiencia y testimonios. Él deseaba estar más en contacto con sus usuarios, por ello, decidió crear un plan de social media marketing.
Creó cuentas en Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn; allí compartió sus artículos y promocionó sus productos, sin llegar a ser agresivo en sus estrategias. Asimismo, formó lazos con otras compañías. Y notó cómo su competencia diseñaba estrategias creativas, para no quedarse atrás, se unió, completamente, al mundo digital. Jack, grabó videos de "cómo", entrevistó a algunas personas famosas y las subió a YouTube y también a su blog. Él pagó a un diseñador para crear una infografía divertido sobre la vida y los plátanos; se apoyó en anuncios y muchas acciones más del inbound marketing que lo llevaron al éxito.
¿Notaste cómo siguió la metodología del inbound marketing para llegar a sus objetivos? Sí, inicialmente, se apoyó en el marketing de contenidos, el SEO, links entrantes, email marketing, y más. Los resultados no se hicieron esperar y aumentaban cada vez más. Se convirtió, rápidamente, en un personaje digno de admirar en su sector. A través de un sencillo ejemplo te explicamos los beneficios que proporciona el inbound marketing ¿Vas a dejar que alguien más te lo diga? ¡Pruébalo por ti mismo!
Todo negocio puede darse la oportunidad de recibir asesoría experta en rubros que aún desconoce o que por falta de manos expertas aún no domina. Te recomendamos conozcas los servicios de agencia de marketing digital que pueden hacer crecer tu negocio.