Las redes sociales representan un gran instrumento para hacer crecer tu negocio. Por supuesto, deben saberse manejar según lo planeado en la estrategia de marketing digital, y también deben saber medirse. Es decir, analizar si el trabajo que se está haciendo con ellos está ayudando realmente a obtener los resultados deseados. Para poder medir el engagement, se debe medir las métricas de rendimiento de todas tus redes sociales.
Despreocúpate si no tienes mucha idea sobre cómo hacer esto, ya que a lo largo de este artículo te hablaré sobre cómo medir el engagement y otras cosas más.
Qué es el engagement.
Es la medición de la frecuencia en que las personas interactúan con tus redes sociales, también te dice cuánto tiempo están dentro de tus redes, en fin, son todas sus acciones las que mide. El objetivo de tener estos comportamientos en número, te ayuda a que tus medios sociales crezcan.
Cuáles son los aspectos que deben medirse por cada red social.
Facebook.
- Likes
- Comentarios
- Personas comprometidas.
- Tasa de compromiso.
- Click en vídeos, imágenes, enlaces.
- Interacciones.
- Tasa de compromiso.
- Likes.
- Comentarios.
Google+
- Compromiso total.
- Comentarios.
- Acciones.
- Respuestas.
- Favoritos.
- Likes.
- Click a enlaces, perfil, imágenes, vídeos, gif.
Instagram.
- Likes.
- Comentarios.
- Visualización.
- Mensajes.
Cuál es la fórmula para medir el engagement.
Aunque se puede sacar con distintas fórmulas, o, mejor dicho, algunas variaciones, la fórmula que mejor mide el engagement, es la que divide el total de interacciones de tus clientes con el alcance estimado de la publicación, esto después se multiplica por 100.
Esta fórmula te hará saber el porcentaje de personas que hicieron alguna acción con tu marca. No está de más decir, que la fórmula sirve para todas las redes sociales.
Dependiendo de cuál sea el resultado, te darás cuenta que tan efectivo es tu marketing digital y qué mejoras deberás hacerle.
Qué es lo que te dice los resultados de la medición del engagement.
- Podrás saber que contenido es el que realmente capta la atención, y de ahí podrás planear una estrategia de contenido.
- Ver cuál es el origen de las personas que están viendo e interactuando en tu red social, es importante. Y la medición te mostrará la edad, ubicación, género, etc. Y si las personas que estas captando, están fuera del rango de tu objetivo, no queda más que replantearse la estrategia de tu marketing digital.
- Podrás tener una idea clara de la aceptación de tus distintas campañas, y de ahí poder tomar decisiones para estrategias por venir.
- El crecimiento y rendimiento de cada red social es algo que se debe medir, solo así podrás saber si ha existido mejoría o no.
Cómo saber si los resultados arrogados por la métrica del engagement son buenos o malos.
Los resultados obtenidos no son malos o buenos por si mismos, esto dependerá de con que los compares. En este sentido, lo mejor es compararlo con los números anteriores de tu empresa, de esta manera sabrás si ha existido un aumento, un crecimiento o alguna transformación. Solo así podrás saber cómo van tus números, y qué es lo que tendrás que hacer para cambiar lo que no funciona.
Finalmente, estas mediciones resultan imprescindibles, pues ayudan a que tu estrategia de marketing digital ajuste su planteamiento y vea exactamente en donde esta y hasta donde llega con tus redes sociales. Esto generará el impulso para formar comunidades fuertes en tus redes sociales, una comunidad que este comprometida con tu marca.