5 nuevos conceptos de marketing digital que debes saber

Marketing Digital | | Lectura de 2 MIN.

El marketing digital es una disciplina que como todas, es cambiante y evolutiva. Esta, debe adaptarse a los avances tecnológicos que están liderando en el mercado, y para lograrlo es necesario implementar ciertos cambios, los cuales generalmente, son para bien. Por ello, para las empresas y para los profesionales independientes, es de vital importancia estar al tanto de las actualizaciones que surjan en torno a esta increíble herramienta. Pues, sucede tan rápido que no notamos en qué momento surgió un nuevo concepto, una nueva idea, un nuevo término, entre otros. Y eso, nos hace prestar un servicio obsoleto.

Actualmente, el marketing digital está implementando tácticas de diversas industrias, en relación al consumidor; al notar los magníficos casos de éxito que ha presentado. Es algo muy habitual en el mundo de los negocios, las industrias se relacionan entre sípara aprovechar las oportunidades que les brinda el entorno. De esta manera, te reseñamos 5 nuevos términos de marketing digital que debes conocer.

Marketing digital: 5 nuevos términos que debes conocer

  • Coste de adquisición del cliente(CAC):es el costo al cual se incurre para convencer a un usuario potencial de adquirir los determinados productos y/o servicios de la empresa. Igualmente, el costo abarca los recursos que utiliza la organización para convencer al usuario de realizar la compra, bien sea financieros o no. El CAC–como también es conocido- es una métrica que busca estudiar los costos que implican el captar a un nuevo consumidor; por ende, refleja dinero invertido. En sí, el término ya se estaba aplicando en otras industrias. Sin embargo, recientemente ha sido adaptado por el marketing digital.
  • Optimización de la tasa de conversión(CRO): es un proceso de análisis que busca mejorar la tasa de conversión de los sitios web. El marketing digital ha adecuado este término a sus funcionalidades para optimizar los recursos que fuesen necesarios, y así poder llegar a susobjetivos.Una vez se culmina el proceso de análisis, los resultados podrían arrojar la necesidad de realizar mejoras a nivel de las plataformas, imagen, e incluso, rediseñar por completo la campaña digital al notar que no está encaminadaen el logro de objetivos.
  • Compra programática de medios (ProgrammaticMediaBuying): es un proceso sistemático que permite la compra depublicidad en internet, específicamente, en espacios dedicados a pujas y subastas. Este término ha marcado gran relevancia en el marketing digital, pues, permite establecer posiciones potenciales entre los usuarios que sí estén interesados en los productos y/o servicios que ofrece la empresa. Por ende, las campañas son orientadas a un segmento en particular.

Estos dos conceptos son imprescindibles para poder reforzar tus esfuerzos de marketing digital

  • Pixel de conversión(Conversión Pixel):es una imagen de un tamaño en específico, 1x1 píxeles; la cual refiere a un documento HTML, ubicado en un apartado estratégico del sitio web de la empresa. Este, busca conocer cifras relacionadas a la actividad que realizan los visitantes durante la estadía en la página web o blog. Y así, poder direccionar las técnicas para lograr el proceso de compra. Asimismo, el pixel de conversión en marketing digital, es utilizada en campañas digitalesdonde se requiera conocer cuántas visitas lograron la conversión, bien sea por descargas, registros, compras, entre otros.
  • Retargeting/Remarketing: es una herramienta que permite mostrar anuncios específicos a usuarios que visitaron previamente una web y se interesaron en un determinado producto y/o servicio. Asimismo, dentro de la publicidad digital, el remarketing se basa en las lecturas de cookies para poder conocer con precisión cuál fue la actividad del usuario, y qué anuncios debemos mostrarles para lograr su apego a la marca.