El mundo online está inundado de falsas creencias sobre todos los temas de interés; el marketing digital no podía ser la excepción. Todas las estrategias digitales tienen mitos detrás que frenan los increíbles alcances y beneficios que podría brindar a las empresas. ¿Será cierto todo lo que dicen del email marketing? Esta, es una de las estrategias que mayor se ha visto afectada por las falsas creencias que se han producido a su alrededor. Te parecerá increíble, pero, pese a que los seres humanos utilizamos el internet más que cualquier otro servicio, aún no somos capaces de discernir entre lo que es cierto a lo que es falso. Pero, claro, cómo no confundirse con tanta información que se comparte en los medios sociales, es de esperarse.
Es tan común que, en un sitio web te surja la notificación de: “cuidado, tu equipo podría ser destruido si visualizas la siguiente información”; no creo que un virus te vaya a advertir de que podría dañar tu equipo. Cosas como estas, pero en otras perspectivas, son los mitos que rodean al email marketing. Y más asombroso es notar cómo gran parte de los mercadólogos caen en estos conceptos erróneos y se cohíben de utilizar a plenitud los alcances de esta estrategia digital. Por ello, te compartimos, a continuación, 5 creencias erróneas que debes considerar antes de enviar tu próxima campaña de email marketing.
Email marketing: 5 creencias erróneas que debes considerar antes de enviar tu próxima campaña
Si quieres maximizar los increíbles beneficios que puede brindarte una campaña de email marketing, debes conocer cuáles son las preconcepciones que se tienen a su alrededor. Checa las siguientes 5 creencias erróneas que debes considerar antes de enviar tu próxima campaña de email marketing:
- Todos los dispositivos representan un canal de comunicación: cuando las marcas deciden diseñar una campaña de promoción, mayormente, invaden ciertos espacios digitales al considerar que todos los dispositivos son un canal de comunicación. Bien es cierto que el internet es un espacio público, pero dentro de él hay espacios privados que se deben respetar. Cuando realizas una campaña de email marketing, el principal factor que debes considerar es que cada cuenta de correo electrónico califica como un espacio privado; tu reto es lograr que el usuario te invite a compartirle información, no hacerlo de forma intrusiva.
- Horario universal para enviar campañas de email marketing: un elemento relevante y erróneo a la hora de diseñar y enviar campañas de promoción, es considerar que las estadísticas globales compartidas en diversos artículos posteados en los motores de búsqueda, aplican también para tu audiencia, ¡Y no, no es así! Sí es cierto que existe un día y una hora en específico donde tus posibilidades de captación de usuarios se incrementa, pero eso no puede decírtelo una métrica compartida en algún artículo. Eso, debes analizarlo tú considerando las acciones realizadas por tu audiencia durante un tiempo determinado; es la única manera, evaluar y analizar el comportamiento de tus usuarios potenciales, no el de los demás.
- Uso de mayúsculas en las líneas de asunto: el uso constante de mayúsculas está asociado a un tono elevado y nada amable, por ello, los profesionales en marketing recomiendan evitarlas en sus campañas de promoción. Además, está científicamente comprobado que los usuarios prestan más atención a la información escrita en letras minúsculas. No se trata de que todo el contenido esté escrito sin mayúsculas, por el contrario, debes encontrar un equilibrio entre ambas tipologías y armonizar el contenido.
- Evitar el envío constante de correos promocionales: para nadie es un secreto que la principal razón por la cual un usuario se da de baja en una lista de suscripciones, es la frecuencia de publicaciones que envía la marca. Sin embargo, no siempre es así; no puedes considerar que lo que le pasa a los demás, también te pasaría a ti. Tu objetivo es dedicarte a compartir información personalizada y de valor para cada usuario, de eso dependerá su permanencia en tu base de datos. En realidad, la frecuencia de tus publicaciones la determinará tu audiencia.
- Opta por líneas de asunto cortas: es cierto que las líneas de asunto deben ser cortas, sencillas y directas. Pero, no sacrifiques el verdadero valor de la información al acortar de más. Los usuarios desean encontrar las palabras idonéas que lo inviten a abrir el correo; ese debe ser tu objetivo.
Con las creencias erróneas que te hemos compartido, ya puedes comenzar a diseñar tus campañas de email marketing sin dejarte llevar por tantos mitos que hasta hoy, habías creído. ¡Disfruta los beneficios del email marketing!
¿Te gustó este artículo? Este de seguro te encantará ya que son 7 tips para hacer un newsletter realmente funcional.