Si todavía no conoces CDN (Content Delivery Network), en español, Redes de Distribución de Contenido, no te preocupes; aquí te diremos cuáles son sus funcionalidades y de qué manera pueden ayudar a un mayor rendimiento de tu sitio web.
¿Qué es Content Delivery Network?
El CDN (Content Delivery Network, o en español Redes de Distribuciones) es como lo dice su nombre, un conjunto de redes que ayudan a distribuir páginas de un sitio web con mayor velocidad, dándole al usuario una mejor experiencia y así mismo se refleja un mejor uso del Marketing Digital.
Los Content Delivery Networks son un conjunto de servidores que se encuentra en diferentes puntos de una red, tienen diversas copias de algunos contenidos almacenados y que están en otros lugares; esto ayuda a trabajar con mayor eficiencia.
El caché es un tipo de almacenamiento utilizado en todo el mundo, el cual funciona de la siguiente manera: almacena copias temporales de archivos, para que el usuario pueda tener acceso a ellos con mayor facilidad. Funciona para contenido como: sitios webs, imágenes y vídeos.
Este tipo de servicios fueron diseñados principalmente para la resolución de problemas en relación a la saturación de la red, esto puede ser ocasionado por el contenido que hay en la web, así como gráficos, y videos.
Los Content Delivery Network también ofrecen una protección a los sitios web, contra aquellos problemas de seguridad o ataques.
Ventajas de utilizar un Content Delivery Network
El Content Delivery Network (CDN), en español, Red de Distribución de Contenido, es utilizada comúnmente por diferentes empresas, con la finalidad de brindar una gran experiencia a los usuarios finales.
También las CDN fueron diseñadas para brindar un mayor rendimiento al Internet; en un principio este no fue creado para satisfacer las publicaciones de videos, o descargas de gran tamaño.
Hay diferentes soluciones que proveen las CDN, para poder llevar a cabo una actividad online de la mejor manera.
· Rendimiento
En este caso, el rendimiento va a facilitar que se logre tener un acceso inmediato al hacer clic en el contenido seleccionado. Por ejemplo, el almacenamiento en buffer es este lapso de espera mientras carga una página.
· Disponibilidad
La disponibilidad implica que el contenido siga siendo accesible para los usuarios finales incluso en lapsos de mucho tráfico, cuando hay diversas personas accediendo al contenido al mismo tiempo.
· Seguridad
Cada día, los datos de Internet han tenido mayor valor, por lo tanto ha traído consigo una mayor atención por parte de los atacantes que tratan de aprovecharse de ellos. Los ataques maliciosos pueden costar mucho dinero a las organizaciones y grandes empresas. Junto a los delitos cometidos por los internautas malintencionados, se ha demostrado que los ataques basados en la web son los más costosos.
Tras el gran crecimiento de amenazas de Internet, uno de los requisitos fundamentales de las CDN es ayudar a proteger los sitios web.
Las redes de distribución de contenido más avanzadas de hoy en día han convertido la seguridad de la información en una competencia clave y proporcionan soluciones únicas basadas en la nube.
Las CDN deben proteger a los proveedores de contenido y a los usuarios mediante la mitigación de una gran variedad de ataques para que las entidades maliciosas no comprometan nunca la distribución y la disponibilidad.