Los startups, constantemente, se encuentran en la búsqueda de acciones eficaces que incrementen su presencia en el mercado al mismo tiempo que les gener a n más ganancias. Estos nuevos emprendedores buscan en las tendencias digitales la solución más rápida e idónea que los lleve a incrementar su ROI. Sin embargo, están tan deseosos de crecer de manera rápida que, se afanan en los procesos y no le dan el tiempo suficiente para que funcionen. Ninguna estrategia de marketing, por más buena que sea, dará frutos de la noche a la mañana ¡Hay que tenerlo claro, emprendedores!
¿Has probado con una estrategia de content marketing? Si ya lo has hecho y no has tenido los resultados esperados ¿Le diste el seguimiento y tiempo adecuado? Lo más seguro es que no lo hayas hecho; entonces, allí está tu gran falla. Quizás, también te basaste en los objetivos y medios incorrectos. Sea por la razón que sea; para incrementar tu negocio de emprendimiento, una estrategia de content marketing siempre será la opción más adecuada. Eso sí, debes de tener claro que, pese a que es muy eficaz, sus resultados son lentos y, requiere más esfuerzo, dedicación y paciencia en comparación a otras estrategias. Pero, tu enfoque siempre debe ser vender más; y para ello debes arriesgarte.
¿Cómo hacer contenidos eficaces para un startup?
A la hora de diseñar tu estrategia de content marketing, sé que lo primero que se te viene a la mente es: presupuesto, recursos y experiencia. De por sí, los startups se caracterizan por su limitado presupuesto. Sin embargo, tienen otros atributos que hacen más posible una buena estrategia de contenidos: flexibilidad y poco temor al riesgo. Estos factores pesan más que cualquier otro; tienes los elementos para triunfar en el mercado publicitario. Sólo es cuestión de que te planifiques de la manera correcta y, te adaptes a lo que realmente tienes, sin endeudarte de más.
Ahora sí, ¿Cómo hacerlo? ¿Por dónde comenzar? Antes de abocarte a hacer tu estrategia de content marketing, ten presente que la verdadera clave está en siempre conocer a tu audiencia objetivo y, mantener la conexión con ellos. Asimismo, fíjate en estos sencillos consejos:
- Define el tipo de contenido: generalmente, al ser un startup, se recomienda que comiences diseñando contenidos educativos , formativos, sustanciosos y, sobre todo, muy atractivos visualmente. Es decir, debes llamar su atención e invitarlos a visitar tu marca; conocer un poco más de ti. Las infografías y los videos tutoriales representan una alternativa muy eficaz.
- Compárteles contenidos más completos: ahora, es momento de que ahondes un poco más en la primera información que le presentaste. Muéstrate como un experto en la materia. Para seguir la línea del inbound marketing, podrías proporcionarle información del estado de inbound más reciente, por ejemplo. En este punto, mientras más datos, cifras y/o métricas les muestres, más interesados estarán por más. Creas un nivel de expectativa que podrás aprovechar más adelante.
- Muéstrale tus productos y/o servicios como su principal solución: una vez has ganado suficiente terreno con tus usuarios potenciales, es momento de que les digas que tus productos y/o servicios representan su mejor solución según sus necesidades y/o intereses. Es el momento de vender tu marca y, por ende, lo que ofreces. Para lograr convencerlos puedes mostrarles casos de éxito, testimonios, comentarios fiab les. La idea es darle ese último empujón que necesitan para que se acerquen, definitivamente, a tu marca.
- Medición y optimización: una estrategia de content marketing es un ciclo, y como tal debes verlo y atenderlo. Comienzas con la idea, la desarrollas, sigues su marcha, la evalúas, la optimizas y, finalmente, vuelves a comenzar. Para detectar las fallas durante el camino siempre debes estar pendiente de todo detalle, no dejes todo para última hora, podría ser muy tarde.
Los contenidos funcionan como un elemento de empuje en todo plan de marketing ¿Estás comenzando tu startup? ¡No te olvides de integrar el content marketing como pieza clave! Para nadie es un secreto que los contenidos, hoy en día, generan más inversión que cualquier otro método. Tú, como nuevo empresario debes buscar las alternativas que más se ajusten a tus posibilidades, pero que sobre todo, te aporten más de lo que restan ¡Éxitos!
Todo negocio puede darse la oportunidad de recibir asesoría experta en rubros que aún desconoce o que por falta de manos experta aún no domina. Te recomendamos conozcas los servicios de agencia de marketing digital que pueden hacer crecer tu negocio.