La experiencia de usuario es indispensable para cualquier sitio web que quiera obtener mayor tráfico, mejorar posicionamiento o incrementar sus conversiones, debido a que la navegación adecuada se ha vuelto un aspecto clave para las estrategias SEO. Si aún no sabes de qué van los Core Web Vitals y por qué han cobrado gran relevancia, en FMB te decimos todo lo que necesitas saber.
¿Qué son los Core Web Vitals?
Se trata de una iniciativa que Google puso en marcha para optimizar el tiempo de carga y mejorar la experiencia de usuario en los sitios web. Los Core Web Vitals son una serie de métricas estándar, que pretenden definir parte de los criterios que Google toma en cuenta para determinar que exista una experiencia de usuario adecuada en cualquier página web.
Esta herramienta se basa en tres métricas para que tanto los desarrolladores como los profesionales de marketing y los dueños de las empresas puedan interpretar los resultados y puedan trabajar en optimizar la experiencia de usuario. Core Web Vitals es gratuita y muy sencilla de utilizar, está disponible como extensión de Google Chrome y en la biblioteca de Javascript instalable.
Cabe destacar que esta herramienta no se concentra en medir el contenido de los sitios web, sino en aspectos técnicos que se involucran con la experiencia de usuario. Por otra parte, debes saber que los datos móviles se miden por separado de los que se generan por medio de los ordenadores.
Los indicadores de Core Web Vitals
Cuándo se trata de examinar la calidad y navegabilidad de una web, se puede recurrir a distintos indicadores, sin embargo, existen tres que pueden utilizarse en cualquier sitio web, nos referimos a: el tiempo de carga, la interactividad y la estabilidad visual, mismos que pueden cuantificarse a través de Core Web Vitals.
¿Cómo funciona?
Cabe destacar que Core Web Vitals se encuentra en una fase alfa, por lo tanto, existen grandes posibilidades de que se le continúen añadiendo funcionalidades para mejorar su implementación. Sin embargo, hasta el momento, para llevar a cabo las mediciones se utiliza el 2020 Core Vital, el cual le otorga una calificación a cada indicador, los cuales son:
Largest Contentful Paint o LCP
El LCP mide el rendimiento de la página y determina el tiempo de carga del contenido principal, es decir, el lapso que tarda en cargarse por completo aquello que los usuarios visualizan sin la necesidad de hacer scroll, sea un bloque de texto, una imagen o un video En este caso, un indicador positivo se relaciona con una calificación de entre 2,5 segundos y 4 segundos por máximo, en caso de que una página web rebase dicho parámetro, se considera un rendimiento deficiente de la misma.
First Input Delay o FID
El FID se enfoca en analizar el tiempo que un usuario interactúa con un sitio web, sea picando algún enlace, haciendo clic sobre algún botón o cualquier otra actividad de este tipo. En este caso, si el FID no supera los 100 milisegundos, se considera que existe una buena experiencia de usuario, en cambio cuando la calificación es menor a los 300 milisegundos se sugiere la aplicación de mejoras y si se rebasan los 300 milisegundos, se trata de un FID negativo.
Cumulative Layout Shift o CLS
Esta métrica se centra en la estabilidad visual, es decir, la cantidad de cambios de diseño y contenido que ocurren mientras el usuario se encuentra en un sitio web. El CLS se encarga de evaluar si una página se vuelve a cargar, si se lleva el usuario nuevamente a la página de inicio, si el diseño se mueve, o cualquier otro cambio que se experimenta al interactuar con una página web. La calificación que indica una buena estabilidad visual en la web es menor a 0,1.
Los Core Web Vitals cobraron mayor relevancia para los sitios web después de que Google anunció que los mismos formarán una parte de los Page Experience Update, una actualización que fue lanzada en junio de 2021.
¿Qué relación tienen los Core Web Vitals y el SEO?
Como ya lo mencionamos antes, el nuevo algoritmo de Google tendrá en cuenta el rendimiento de las web, al momento de otorgarles un posicionamiento en los SERP’s, por ello, se tomará en cuenta los Core Web Vitals para distinguir a las sitios web que ofrezcan una experiencia de usuario adecuada.
Es importante mencionar que los Core Web Vitals no son el único aspecto que Google tomará en cuenta para otorgar posicionamiento en los SERP’s. Ya que si una página ofrece contenido de calidad que responda a la consulta de los usuarios, pero quizá no cuenta con las mejores métricas, tendrá mayores oportunidades de posicionarse, en comparación con una página que ofrezca un contenido deficiente y represente indicadores alineados con los Core Web Vitals. Sin embargo, en caso de que los contenidos de ambas páginas sean de la misma calidad, el cumplimiento de los Core Web Vitals sin duda marcará la diferencia.
Este es el momento adecuado para que conozcas los resultados de los Core Web Vitals de tu página web y mejores tu experiencia de usuario para que no solo continúes mejorando la navegación que ofreces a tus visitantes, sino también para que mantengas tu posicionamiento en los SERP's.