Impacto del coronavirus en industria minorista

Estrategia Digital | | Lectura de 4 MIN.

El coronavirus en industria minorista ha hecho que muchas personas hayan tenido que reducir sus ventas. Esta pandemia mundial ha afectado de forma negativa el comercio internacional. Afortunadamente, existen algunas alternativas que pueden tomar los profesionales para conservar su capital.

 

Marketing digital para combatir el coronavirus en industria minorista

Muchos campos de comercio electrónico se han beneficiado en estos tiempos de pandemia. En vista de que no es recomendable salir a la calle a comprar a diestra y siniestra, las ventas en línea se han potenciado. Por ejemplo, en algunos países se ha aumentado hasta el 30 % de las ventas electrónicas.

El coronavirus en industria minorista tiene impactos diferentes dependiendo del tipo de comercio. Por ejemplo, la venta de ropa ha disminuido casi un 27 % por internet, mientras que las ventas de electricidad aumentan hasta un 40 %. En realidad, hay que tomar en cuenta las necesidades básicas de cada habitante.

 

Aumento de descargas de aplicaciones electrónicas

Muchas de las empresas se han visto en la necesidad de desarrollar aplicaciones electrónicas para dispositivos móviles. Incluso, algunas empresas ya contaban con dichos medios, pero no eran tan utilizados. Sin embargo, la pandemia del coronavirus hizo que miles de personas se decidan por esta modalidad.

De esta manera, los usuarios podrán hacer compras desde su teléfono móvil y recibirlas en la comodidad de su casa. Ahora bien, no solamente las grandes industrias se benefician de dicha descargas. Por ejemplo, teniendo tanto tiempo libre, videojuegos, películas y otros medios electrónicos también han aumentado sus ventas.

 

Aplicaciones vs páginas de internet

Utilizar una aplicación es mucho más sencillo que acceder a una página web. En primer lugar, solamente con pulsar en el icono del teléfono móvil se acceden a los servicios de diferentes páginas. Esto ha hecho que las descargas de aplicaciones para industrias aumenten en un 10 %, a diferencia de las visitas a sitios web que sólo aumentan un 4 %.

El coronavirus en industria minorista de aplicaciones electrónicas potencia la instalación de apps. Evidentemente, los desarrolladores se esfuerzan por ofrecer productos ricos en contenido. También aprovechan para invertir en actualizaciones para atraer más consumidores.

 

Impactos negativos del coronavirus en industria minorista

Evidentemente, son más los impactos negativos que ha tenido el coronavirus en las industrias más pequeñas. Por ejemplo, se realizó una encuesta en un pequeño almacén donde se contaban con unos 400 empleados. Todos se sentían realmente incómodos e insatisfechos con la inseguridad en salud del establecimiento.

Era prácticamente imposible mantener el distanciamiento de dos metros recomendado por la OMS. Al igual que en este almacén, existen muchas otras pequeñas empresas con circunstancias parecidas. Esto ha hecho que los salarios disminuyan y también que se reduzca al máximo el personal.

Como consecuencia, la tasa de desempleo ha aumentado drásticamente a nivel mundial. El impacto también se ve en la ciudad de Guadalajara, ya que es una de las regiones más pobladas del país.

 

Restricciones en los supermercados

Se puede decir que una de las zonas donde reina el pánico a nivel mundial son los supermercados. Todas las personas quieren comprar sus objetos de uso personal y la comida necesaria para subsistir en cuarentena. 

Esto hizo que la mayoría de los supermercados tengan que colocar restricciones. Varias empresas han limitado la compra de ciertos productos en un número de específico por persona.

 

Coronavirus en industria minorista: apoyo humano

Por otra parte, hay algunas industrias minoristas que han apoyado en gran medida a la humanidad en cuanto al coronavirus. Se ofrecen a donar algo de su dinero, también cajas de comida y bienes en bancos de alimentos.

Dicha acción se ve en diferentes empresas en la ciudad de Guadalajara. Evidentemente, a nivel mundial cientos de industrias están ofreciendo su apoyo humanitario ante la terrible pandemia.

 

Cómo conservar tu dinero en tiempos de Coronavirus

De cualquier manera, el coronavirus ha hecho que cientos de empresas pierdan millones en cantidades de dinero. En los peores casos, hasta se han ido a la quiebra, resultando en una catástrofe total. Si deseas proteger correctamente tu dinero en tiempos de Coronavirus, existe una excelente alternativa.

La mejor forma de evitar la devaluación de tu capital es utilizar el marketing digital. Si cuentas con un capital que piensas que vas a perder, la utilización del mercado electrónico es la más práctica. El beneficio principal es que puedes generar ingresos desde la comodidad de tu hogar.

 

No te dejes vencer por el coronavirus

A pesar del impacto del coronavirus en industria minorista y también en grandes productores, no te puedes dejar vencer por él. Aprovecha todas las herramientas que existen de marketing digital para potenciar las ventas lo mejor posible.

El e-commerce es la mejor forma de salvar el capital.