El afán de las marcas de aumentar sus tasas de conversión, las ha llevado a perder usuarios realmente potenciales e importantes para su crecimiento. Bien es cierto que el principal objetivo de las empresas debe conllevar al aumento de las ventas, pero, se enfocan únicamente en las redes sociales como principal alternativa, y se muestran muy evidentes ante sus usuarios. Algo que por supuesto, ha incrementado su molestia de una manera drástica. No importa el canal o la red social que las marcas utilicen, usualmente, van a utilizarlo para el mismo fin: incentivar la conversión. Y es que, no se detienen a pensar que toda la audiencia de las redes sociales no necesariamente qauiere comprar; y, ni los canales digitales sirven únicamente para vender.
Son detalles que por el mismo afán, las empresas pasan por alto. Estudios en el área destacan que, Facebook ha pasado de ser una red meramente social, a un espacio publicitario donde es más común ver anuncios publicitarios que contenidos de otros usuarios. Y esto, ha comenzado a incrementar las tasas de abandono en las redes sociales. Por ello, hoy, te presentamos 5 cosas que tus usuarios odian que hagas en las redes sociales.
Redes sociales: 5 cosas que tus usuarios odian que hagas en ellas
Las redes sociales han perdido su verdadera esencia: ser un canal interactivo donde se establezcan relaciones sociales. Las marcas con sus técnicas agresivas han logrado que los usuarios se molesten al sentir su espacio social, invadido por tanto contenido publicitario. Tú, como marca, debes conocer qué es lo que está disgustando a tus usuarios antes de que sea demasiado tarde, checa estas 5 cosas que tus usuarios odian que hagas en las redes sociales:
- Iniciar con contenido comercial: al momento de integrarte a una red social, tus usuarios odian que tu primer contenido sea meramente comercial, te dejas ver como una marca más del montón, no marcas ninguna diferencia favorable y, por ende, la audiencia te rechaza.
- Publicar demasiadas promociones: las marcas cuando son nuevas (o no) en las redes sociales, bombardean a los usuarios de constantes promociones, lo que ocasiona un efecto rebote que concluye en el “unfollow” a la marca; así lo deja ver una encuesta realizada por Sprout Social. Donde además, se evidenció que el 57,5% de los encuestados dejaron de seguir a sus marcas al notar que publicaban demasiadas promociones.
- Carecer de personalidad: por enfocarse únicamente en aspectos comerciales, las marcas pierden su esencia de comunicar sus valores a los usuarios, los que por supuesto no la ven como una empresa que tenga el factor credibilidad y mucho menos, personalidad; así se confirmó en el estudio llevado a cabo por Sprout Social, donde el 34,7% de los encuestados, dejaron de seguir a sus marcas favoritas al notar que las mismas carecían de personalidad propia y sólo buscaban copiar a las demás.
- Publicaciones constantes: siempre se ha mencionado que es importante mantener información nueva en los perfiles sociales, pero, no saturar a los usuarios de tantos contenidos porque estos, pueden ejercer un efecto rebote en ellos. Así lo dejó ver el 34,9% de los encuestados en el estudio de Sprout Social, los cuales manifestaron que esta, era una acción que les fatigaba de las marcas en redes sociales.
- Contenidos irrelevantes: finalmente, el 41,1% de los encuestados señaló que otro de los aspectos que les causa molestia ver en redes sociales, es que las marcas comparten poco contenido relevante al enfocarse únicamente en promociones. Además, afirmaron que tratan de vender demasiado, cuando el contenido es irrelevante, no les interesa y realmente les molesta.
Tú, como empresa, no debes ver a l as redes sociales como un canal comercial, las marcas deben utilizarlas como lo que son, un canal interactivo para crear lazos sociales con los usuarios . ¿Puedes publicar contenido comercial? ¡Sí, sí puedes hacerlo! Pero, no bombardear a tus usuarios, y preferiblemente, incluye recomendaciones que dirijan a tus usuarios hasta tu portal web oficial, no comerciales tus productos y/ servicios en tu perfil social.