Crawl budget:¿Cómo afecta al posicionamiento SEO?

Estrategia Digital Social Media Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

Como ya lo hemos hablado en otros artículos, el posicionamiento SEO, es de suma importancia al querer dar a conocer a nuestra empresa, pero sobre todo para ayudar a nuestros consumidores.

En esta ocasión te compartiremos la herramienta llamada crawl budget, la cual es una métrica que indica la cantidad de veces en las que el algoritmo de un motor de búsqueda visita las páginas de un sitio web.

Con técnicas SEO, esta tasa puede ser optimizada para que el algoritmo haga más rastreos, priorizando las páginas más importantes del sitio web. Si trabajas en el mundo del SEO seguramente has escuchado hablar sobre el Crawl budget y su importancia para lograr un posicionamiento óptimo en Google y otros buscadores.

¿Qué es el Crawl Budget?

El Crawl Budget podría resumirse como la cantidad de páginas que Google o cualquier otro buscador rastrea en un sitio web, durante un periodo determinado.

Es una herramienta aplicada por los motores de búsqueda con el objetivo de ubicar páginas web que contengan datos de buen rendimiento y consumo por parte de los usuarios, para de esta manera ubicarlas en los primeros lugares dentro de su índice de resultados.

Optimizar el crawl budget de tus páginas web

Para optimizar el crawl budget de tus páginas web debes asegurarte de los siguiente:

1. Páginas duplicadas

En diversas ocasiones sucede que las páginas web comerciales, que utilizan recursos como el opencart, tienden a crear diferentes URL para un mismo producto, incluso hasta cuatro veces. Por ello, te recomendamos ajustar mediante una etiqueta, de esta manera Google indexará a la versión correcta de la página.

2. Links dañados

Gracias a Google Search Console puedes asegurarte de buscar y encontrar todos los enlaces internos y externos que estén dañados o contengan algún error que debas corregir.

Una opción es utilizar un indicador que avisa al usuario de que una página ha sido redireccionada a otra ubicación, y a su vez le permite a Google asignar el posicionamiento que tenía la página anterior, a la nueva dirección.

Con esta herramienta de optimización no debes abusar ya que, en el caso de Google, no siempre las sigue de inmediato, sino que las agrega como una URL nueva.

3. Páginas de poco valor

Es recomendable no trabajar con páginas que ofrezcan al usuario poco contenido de valor, que se actualicen poco y que no cuenten con un tráfico fluido. Este tipo de páginas no aportan ningún dato atractivo para Google, por lo tanto, a su motor de búsqueda le resulta difícil clasificarlas.

4. Títulos internos y externos

Se trata una estrategia de optimización que muchos ignoran, pero que realmente funciona. En una estrategia SEO es fundamental crear enlaces internos que vinculen a contenidos o páginas, sobre todo a las que son más rentables.

En estos casos, los robots de búsquedas de Google podrán ver sus páginas con mayor frecuencia debido a los vínculos internos. Lo mismo sucede en el caso de enlaces externos que conducen al sitio web.

5. Pon en práctica las estrategias SEO

Para lograr una cuota de rastreo óptima es crucial aplicar estrategias SEO, lo que conlleva: que se haga una elección estratégica de palabras clave más adecuadas.

  • Elige los términos más comunes utilizados por tu audiencia y que guarden relación con tu negocio. buscar que el contenido sea relevante y escaneable a los ojos de la audiencia.
  • Recuerda hacer párrafos cortos, utilizar viñetas, conectivos e intertítulos que le den aire y espacio al contenido.