El papel de la criptomoneda en el mercado inmobiliario

Estrategia Digital Marketing Digital eCommerce | | Lectura de 4 MIN.

La tecnología ha incidido con gran fuerza sobre el mercado inmobiliario, no solo para la construcción y la venta, también lo que respecta a la financiación. Las criptomonedas, como lo son los bitcoins, han comenzado a utilizarse como divisas virtuales en las operaciones de compraventa. Si quieres saber qué papel juegan en el mercado de bienes raíces, no te pierdas este artículo.

El papel de la criptomoneda

La tecnología blockchain ha logrado agilizar y dar seguridad a las transacciones que se realizan de forma virtual. Además las ha vuelto más sencillas, rápidas y económicas. De acuerdo con Gabriel Brodsky, CEO de la firma Predial, esta tecnología se encuentra en plena ebullición y en un futuro próximo comenzará a facilitar los negocios inmobiliarios, gracias a las ventajas que representa como forma de pago.

Uno de los principales beneficios de las criptomonedas es su descentralización, ya que no dependen de ningún banco, pueden enviarse a cualquier parte del mundo, de forma rápida y sin costos extra, además no están sujetas a la inflación. Específicamente, la tecnología blockchain de bitcoin es capaz de prevenir el fraude, gracias a los certificados de identificación, que permiten confirmar la existencia de los fondos.

Además, las criptomonedas no representan límites geográficos respecto a las transacciones y significan menores costos, en comparación con un sistema tradicional. Otra de sus ventajas es que cuando se genera un pago con ellas los destinatarios pueden conservar esa moneda en su cuenta, convertirla a dólares e incluso, mantenerlas en su cartera virtual.

En estos casos, lo más recomendable es que tanto el vendedor, como el comprador tengan un monedero digital para realizar la transferencia de divisas virtuales, a través de un exchange (plataforma de cambio). Además el comprador debe rendir cuentas sobre el origen de dichos criptoactivos debido a que estos recursos estarán bajo la lupa de Hacienda.

Las criptomonedas en el mercado de bienes raíces

En Estados Unidos las criptomonedas son una forma de pago aceptada. Cuando una vivienda se da de alta en el MLS, la red a nivel nacional en la que se publican de forma obligatoria las bienes raíces que están en venta, en la sección de pago se le pregunta de forma automática al propietario si acepta pago con criptomonedas o no.

Juan Manuel tapiola, CEO de Spazios, argumentó para un portal argentino que en dicho país se comienzan a ver operaciones de compraventa de inmuebles con tecnología bitcoin, lo cual ha provocado que las transacciones se vuelvan más seguras y fáciles.

Además asegura que ellos fueron los primeros en publicar un inmueble en bitcoins en el 2013, con un precio de 100 Bitcoins.

A inicios de 2021 Mercado Libre habilitó una sección dedicada a la compraventa de inmuebles con criptomonedas, sin embargo, esto solo es vigente para la regiones de Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. A través de este sistema, los compradores solo tienen que elegir la propiedad de su interés y contactar a la inmobiliaria, para notificar que la transacción se realizará en bitcoins.

¿Se pueden utilizar criptomonedas para la compra inmobiliaria en México?

Hasta este punto, quizá te preguntes si en México se pueden comprar bienes raíces con criptomonedas y la respuesta es sí. Recientemente, La Haus dio a conocer que habilitará la posibilidad de adquirir una inmueble con bitcoins, dicha funcionalidad comenzará a operar con el desarrollo Kahaal en Playa del Carmen, sin embargo, no descarta extender esta forma de pago para las 8 mil propiedades que forman parte de su catálogo.

Por otra parte, también anunciaron que aceptarán bitcoin para los procesos de inversión, en proyectos de vivienda, por medio de la red Lightning y afirman que esta es la primera red de pagos, en su tipo, en América Latina.

A través de un comunicado, la inmobiliaria señaló que dicha iniciativa se debe a que los bitcoins han tenido crecimientos de valorización muy importantes en comparación con el dólar, también aseguró qué estás representan certeza a la hora de realizar transacciones e inversiones, mientras que a la par permiten atacar las problemáticas relacionadas con la inflación y con las personas que no están bancarizadas.

En este mismo sentido, las compañías Gaya y Hill House Capital han destacado que se encuentran trabajando en una plataforma qué utilizará la tecnología blockchain para incentivar el mercado de bienes raíces y la construcción en lugares como México . Hasta la fecha de publicación de este artículo no existen más detalles al respecto.

Joseba Lekube, experto en blockchain, proyecta que para 2050 todos los proyectos de bienes raíces podrían evaluarse en criptomonedas y ser construidas con el capital captado mediante estas mismas. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que comprar o vender una vivienda mediante las diferentes divisas virtuales representa un riesgo importante, debido a la extrema volatilidad que representan, porque no existe un marco regulatorio común.