El data labeling, un concepto que cada día gana más terreno, ya que estamos viviendo la era de los datos, ¿cuántas veces ingresas a páginas web o aplicaciones? y en cuales de ellas has dejado tus datos a cambio bien sea de contenido, una suscripción “gratuita” o cualquiera que sea el beneficio que estas obteniendo.
Aunque para uno pareciera algo normal suscribirse y colocar su información personal en cuanta web o plataforma que entremos, ese registro es tomado para formar parte de una data que maneja quien está recabando esa información.
Y en cada uno de ellos dejamos una referencia valiosa sobre nosotros, como por ejemplo las fotografías que subes en las redes, sitios frecuentes que visitas, gustos, preferencias, etc.
Estos datos son tan importantes para la publicidad porque permite segmentar al público mejor y así hacer más efectivas las campañas de anuncios.
¿Qué es data labeling?
El data labeling o el etiquetado de datos son un grupo de ellos que han sido etiquetados con una o más etiquetas para que luego sea más fácil reconocer y agruparlos, según se necesiten.
¿Como se hace? Pues se extraen un conjunto de datos sin ninguna etiqueta y se le coloca una que sea significativa y que contenga información. En pocas palabras, en el caso de una foto de un carro, para que se pueda saber de que trata la imagen se etiqueta con la palabra carro, color, marca, etc.
Igual puede pasar con un audio que se le etiqueta con palabras que se extraen del mismo y que dé una clara visión de que se trata su contenido. Con un video en cambio sería la acción que se realiza en el mismo y así podemos seguir con cualquier dato que este en ciber mundo.
¿Cómo se hace el etiquetado de datos?
Esta es una curación que se hace de manera manual por los humanos en aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizajes automáticos, para que una vez tengan su etiqueta y estás aplicaciones los puedan utilizar según la clasificación que hagan de ellas.
El etiquetado se puede obtener al solicitarles a las personas que hagan juicios con respecto a un dato en específico como un video, fotografía, etc; es decir, al subir una foto de una casa y preguntar ¿qué estás viendo en esta imagen una casa o un apartamento? Por supuesto, obtener las etiquetas de esta manera resulta más caro.
Otra forma es cuando subes tus fotos a cualquier red social y le colocas un hashtag, ya le estas poniendo la etiqueta para que esa red social pueda leer que es la imagen que estas subiendo, por eso, cuando tu hace la búsqueda de una palabra de determinado hashtag te aparecen imágenes relacionadas.
Un claro ejemplo es cuando estas una reunión con amigos y subes la foto a una red social colocándole como hashtag party, fiesta, amigos, etc. Si luego alguien escribe esas mismas palabras en el buscador de esa red social, sin duda aparecerá tu fotografía.
¿Para que sirve el etiquetado de datos?
Este es esencial para poder entrenar una máquina en una nueva tarea, ya que las computadoras cuentan con innumerables limitaciones que se resuelven con la intervención humana.
Una computadora puede realizar muchas tareas complejas que para el humano hacerlas le toma mucho tiempo, sobre todo si se trata de cálculos, sin embargo, no tienen el criterio ni la capacidad de análisis de una persona, por ejemplo: leen una imagen, pero no saben el contenido de la misma, no saben distinguir si en ella hay una casa o un paisaje.
Es allí donde entra la intervención del ser humano para colocarle las etiquetas y que la máquina pueda saber de qué trata el contenido de la imagen.
Por eso muchas compañías tecnológicas como IBM están invirtiendo en desarrollar aprendizajes no supervisados como es la inteligencia artificial. Casos como Facebook, Google, Amazon o Microsoft, ya están avanzados en este terreno.
¿Cuál es su aplicación en Marketing?
El creciente uso de la publicidad online en plataformas como Facebook, Google, YouTube, etc que manejan una gran cantidad de usuarios ha llevado a utilizar el data labeling en la implementación de las campañas de anuncios.
Cada día se incrementa la cantidad de anunciantes que contratan plataformas que se encargan de la gestión de datos y el data labeling, para que le ayuden a conectar sus datos con los de terceros, y así poder desarrollar campañas más eficientes.
En otras palabras, cuando vas a crear una campaña de anuncios en cualquier plataforma una de las bases fundamentales para conseguir el éxito, es que se segmente adecuadamente el público al que se va a dirigir la campaña, de esta manera le estas indicando a quienes quiere que se muestre tu publicidad.
Y esa segmentación que hace automáticamente la plataforma va a depender de los datos que ella contenga sobre sus usuarios, es decir, que con el data labeling es mucho más fácil identificar las costumbres y gustos de los usuarios.
Con datos precisos sobre los consumidores es más seguro trabajar.
El uso de los datos en el marketing es indispensable para lanzar cualquier campaña, sin embargo, los proveedores de muchos de ellos no gozan de la confianza de los anunciantes, ya que haciendo uso de esa información han preparado campañas que no han resultado, justamente porque los registros con la que contaban no eran del todo reales.
Es por ello que el etiquetado de datos resulta sumamente importante en las estrategias de marketing online, ya que permitirá contar con información fidedigna para definir su público, porque al ser etiquetado para uso ya ha pasado por una curación siendo real la categoría asignada.
Se dice que al paso de los años la tecnología va a reemplazar a los seres humanos y de hecho el trabajo que lleva la inteligencia artificial va a en ese camino, sin embargo, es bien sabido que las máquinas aun no tienen el mismo nivel de razonamiento ni lógica que los humanos.
Tanto así, que el data labeling utiliza a las personas justamente para que hagan la curación y analicen el conjunto de datos a etiquetar según lo que en ello aparezcan.