Datos Duros sobre el uso de Smartphones en LATAM

Estrategia Digital | | Lectura de 2 MIN.

Los smartphones han llegado para quedarse. Y es que después de tener uno de ellos en nuestras manos es muy difícil preferir un teléfono de primera generación, porque nos ofrecen muchísimo, tanto así que a veces los desperdiciamos pues no alcanzamos a conocer y aprovechar todo lo que tienen para entretenernos y facilitarnos la vida.

El uso que damos a los smartphones en LATAM es todo un fenómeno social, de allí ha surgido la necesidad de realizar estudios tanto comerciales como sociológicos para entender este fenómeno.

Es por ello que hemos recopilado los 6 datos más importantes que arrojaron las investigaciones hechas durante el año en curso por Internet Media Service (IMS) sobre el uso del Smartphone en LATAM, esto con la finalidad de entender mejor el impacto que han tenido estos dispositivos electrónicos en la sociedad latinoamericana.

1) Tiempo de uso del smartphone en LATAM: De acuerdo con el estudio realizado, los latinoamericanos hacen uso del smartphone en promedio más de 5 horas diarias, a la semana suman 37 horas, sin embargo, en el segmento de la población Millenial (comprende personas de 15 a 34 años) llegan e incluso sobrepasan las 40 horas a la semana. Es casi el mismo tiempo que empleamos en trabajar semanalmente.

2) Sistema operativo preferido: Quienes hacen uso del smartphone en LATAM prefieren el sistema operativo Android sumando el 81%, un margen muy amplio sobre otras marcas como iPhone 17% o Blackberry 1%

3) Tipo de conexión: Un 71% de los latinoamericanos acceden, en una amplia mayoría, a la internet desde sus smartphones a través de la conexión WiFi; mientras que el tiempo restante lo hacen a través de los datos 3G y 4G que les ofrece su compañía de telefonía.

4) Usos principales del smartphone en LATAM: Los principales usos que dan los latinoamericanos al smartphone son: redes sociales, mensajería instantánea y el envío o recepción de contenido de video y fotos. Esto con la finalidad de entretenerse, formarse (leer) o incluso, domótica (control del hogar desde dispositivos electrónicos).

5) Uso de Apps: Las aplicaciones han llegado para facilitarnos la vida y esto se ve reflejado en el aumento en la descarga de Apps en la comunidad latinoamericana, que en apenas un año aumentó en dos puntos. Ubicándose en 20 apps descargadas en promedio, un aumento de 8 puntos porcentuales en apenas 1 año. Dentro del mercado de las Apps, las más utilizadas son WhatsApp, Youtube y Facebook.

6) E-commerce: El auge del e-commerce es indudable y LATAM no está exenta de esta realidad. Cada día son más los latinoamericanos que se animan a hacer compras on line a través de sus smartphones. Por eso sólo 1 de cada 5 personas aún no ha realizado compras on line desde su móvil. Un 78% de la población ya ha realizado al menos una compra por medio de su smartphone.

Estos datos nos ofrecen una visión panorámica del uso del smartphone en LATAM, si sabemos hacer uso de ellos, podemos estructurar una muy buena campaña de marketing digital para impulsar un proyecto online y garantizar el éxito.