Factores a considerar al desarrollar una app empresarial

Marketing Digital | | Lectura de 2 MIN.

El crecimiento de las apps dirigido a empresas

El mercado para mobile apps está creciendo, y no sólo para consumidores. De acuerdo con estudios recientes por parte de Accenture, 81% de los ejecutivos considera que las apps móviles resultan integrales para su organización y su negocio, mientras un 85% cree que estas apps serán la interfaz que determinará el futuro.

No existe suficiente información tecnológica ni talento en el mercado para desarrollar, mantener y adecuar un número de apps para satisfacer la demanda. De hecho, de acuerdo con Gartner, en 2017 la demanda de las aplicaciones móviles crecerá al menos 5 veces más que la capacidad de las organizaciones IT con la capacidad de satisfacer dicha necesidad.

A pesar de esta tendencia, las marcas deben tener bien claro que pueden vivir sin crear una propia necesariamente, ya que no se trata de saturar al mercado con nuevas apps que se vuelvan una herramienta que nadie utiliza, o que su churn rate (o número de suscriptores), deje por los suelos el número de active users.

Por lo tanto, antes de que nos surja la idea de sugerir (como agencia) o proponer (siendo gerente de estrategia de marketing o brand manager), debemos preguntarnos si es realmente necesaria tal infraestructura digital, y si realmente es la mejor herramienta para la marca en cuestión.

apps-agencia-estrategia-digital-2-1.png

Objetivo

La idea de contar con una app para tu marca puede ser tentador, sin embargo no resulta innovador a menos que tenga un motivo real de ser, y un objetivo claro que satisfaga una necesidad real detectada.

UX y Diseño

Para cumplir con el objetivo se requiere que sea funcional. La experiencia del usuario debe ser lo más amigable y sencilla posible, así como compatible para casi todo tipo de dispositivo.

Alcance

El proyecto de desarrollar una app, puede comenzar como un piloto y permear a las diferentes zonas de la república, o simplemente a las áreas de tu empresa. Es importante tener claro qué KPI’s se busca medir a través de la misma y determinar metas; al mismo tiempo, entender hacia dónde se piensa escalar en un futuro. Esto debe ser previo al desarrollo de la misma para tener una visión a largo plazo.

Pese a la tendencia que mencionamos al principio, también existe un comportamiento que se está dando mucho por parte de toda persona que tiene un smartphone y seguramente te sentirás identificado al leerlo: la capacidad de almacenamiento del celular. Seguramente te ha pasado, que no puedes bajar una app, ni siquiera tomar una foto debido a que el mismo dispositivo te advierte acerca de la falta de memoria disponible en tu dispositivo.

Ya sea por falta de tiempo, o porque realmente todos y cada uno de los archivos que guardas tiene un valor definitivo y no puedes desecharlos. Lo cierto es que no vas a dejar de lado las apps que ya conoces y que te funcionan, sólo por arriesgarte a conocer una nueva cuyos resultados aún no conoces.

Tú harías lo mismo, ¿o no? Así que si estás pensando en desarrollar la app empresarial cerciórate de que cumpla con el principal objetivo de servir al usuario final y que no se convierta en un mal paso a futuro.

trabajar-con-una-agencia-de-marketing-digital