Seguramente, cuando oyes hablar de ambos términos piensas que se trata del mismo concepto y que figuran como sinónimos. Pero, no es así; por mucho tiempo se ha creído que el marketing de contenidos y el inbound marketing refieren a definiciones idénticas y, llegan a ser malinterpretados en la industria. Es muy común, el marketing digital es una disciplina amplia que abarca grandes conceptos que representan subconjuntos de estrategias. En el caso del marketing de contenidos y el inbound marketing, son el complemento perfecto que hace posible el contacto y apego de tus clientes potenciales.
Para que puedas comprender cuál es la diferencia entre el marketing de contenidos y el inbound marketing, primero, debes conocer con precisión cuál es la definición de cada término. Fíjate en lo siguiente.
¿Qué es el content marketing?
Es una táctica del marketing digital enfocada en la creación, difusión y promoción de contenido valioso con la finalidad de atraer, captar y fidelizar los usuarios potenciales de una marca. La frase más ilustre del marketing de contenidos es: «el contenido es el rey »; pues, en sí, la estrategia se basa en difundir información de interés a los usuarios, y para lograrlo se debe conocer con exactitud las necesidades individuales de la audiencia objetivo.
¿Qué es el inbound marketing?
Por su parte, el inbound marketing es una estrategia basada en una metodología no intrusiva donde el principal propósito es lograr que el usuario encuentre a la marca y no que sea esta, la cual lo encuentre a él. Para lograr su objetivo se utilizan diversas tácticas donde el contenido es el activo más importante, y allí, es donde el marketing de contenidos figura como una técnica clave. Asimismo, el inbound marketing utiliza los medios sociales como principal motor difusor para propagar los contenidos a su audiencia objetivo. A pesar de ser un proceso lento, permite percibir grandes resultados que al final, resulta beneficioso para ambas partes (cliente - marca).
Ahora bien, una vez has comprendido la definición individual de cada término, es momento de unirlos para que puedas notar cuál es la diferencia. Pues, hasta ahora podrías pensar que se trata de lo mismo ¡Pero no es así!
¿Cuál es la diferencia entre el marketing de contenidos y el inbound marketing ?
El inbound marketing es una metodología que involucra a su vez, un conjunto de tácticas donde el contenido es el elemento estrella. Por ello, es que el marketing de contenidos se relaciona ampliamente con el inbound marketing. Sin embargo, es importante que comprendas que el primero, hace relación a un universo más extenso donde convergen diversas técnicas del marketing digital, es decir, no sólo de contenidos se establece una estrategia de inbound marketing.
Y el segundo orienta su objetivo únicamente en la creación, difusión y promoción de contenidos, sin pensar en un paso más allá. Ambos términos están estrechamente relacionados, donde el inbound marketing no podría funcionar sin el marketing de contenidos. Y no necesariamente el marketing de contenidos se basa en la filosofía del inbound marketing como único enfoque durante el proceso.