Desconectar para reconectarse con un Digital Detox

Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

El Digital Detox, mejor conocido como desintoxicación digital es una nueva tendencia, que para nada va en contra de la tecnología pues es evidente que para el desarrollo sustentable de las comunidades es necesaria.

Sino más bien este nuevo concepto busca que las personas reflexionen acerca del uso que dan a las tecnologías desde el teléfono con sus juegos y aplicaciones hasta computadores con sistemas de audio video.

Lo digital es tan adictivo

Es interesante conocer más al respecto, pues realmente existen muchos casos de personas que sufren un vicio increíble con la tecnología ¿en qué sentido? Pues como se han visto casos de adicciones a los videojuegos en los niños y adolescentes al parecer las personas adultas no se quedan tan atrás.

Recordando tiempos en que la televisión ocupaba el espacio familiar, ahora parece que los aparatos tecnológicos han ocupado dicho espacio haciendo a las personas más independientes al momento de disfrutar del contenido disponible, pero también más aisladas.

Con solo salir a observar zonas urbanas o espacios públicos es evidente cómo el uso del teléfono por ejemplo, está presente en cada individuo. Así que es necesario tomar recomendaciones para una Digital Detox.

El caso anterior no está mal pero ¿qué sucede con el tiempo de los usuarios? Las estadísticas son alarmantes pues el estado de conexión de los usuarios en ocasiones es permanente, se han visto casos de accidentes automovilísticos por el uso del celular.

En un ámbito más cercano, al menos una persona dentro del grupo familiar siempre permanece aislada, mientras que algunos viven en un mundo de fantasía.

¿Por qué sucede esto? Por la masificación de la tecnología, el deseo de estar en todas partes y querer saber siempre más, son algunas de las causas de esta conducta que pasa por desapercibida en ocasiones.

Pare de digitalizarce...

Que los más pequeños con sus padres con teléfonos, tablets, laptops para muchos resulta ser cotidiano pero si el uso es constante, sin dudarlo hay un problema.

Ahora bien, ¿qué propone la Digital Detox? Aunque suene extraño, la función principal es traer de vuelta a las personas al mundo real, pues es necesario que las personas antes de saber lo que sucede en otras partes sepan que es lo que sucede a su alrededor por ejemplo. Además que compartan, que dejen de estar aislados. ¡Así de sencillo!

Aunque no es un proceso de cambio rápido pues como todo vicio se necesita de una rehabilitación. La Digital Detox no es como indican algunas imágenes cortarle el cable al computador o partir la pantalla al teléfono. ¡Así que no te asustes!

¿Qué hacer para realizar una Digital Detox?

Principalmente debes reconocer si eres adicto a la tecnología, ese es el primer paso. Esto te permitirá actuar con plena consciencia para luego planificar cómo distribuir tus horas de uso en el computador o cuántas veces vas enviar mensajes de tu teléfono.

Aquí es evidente algo ¿Cuáles son las razones por las que utilizas tus dispositivos? Es lógico que para comunicar, pero ¿qué quieres comunicar y con quién te estás comunicando?

La respuesta es válida si dices que usas mucho el teléfono o tus equipos porque estas lejos de tu hogar o estudias a distancia; sin embargo, hay quienes solo se preocupan por observar el comportamiento de otras personas en las redes sociales o incluso crean contenido diario para distraerse de sus problemas.

¡No te preocupes para todo hay solución! Tal vez no sufras de este vicio tecnológico pero con lo anteriormente descrito puede ser que conozcas a otras personas que padezcan esta conducta adictiva.

Es necesario que sepas comunicar el problema e incluso la intervención de un psicólogo puede ser necesaria, ya que se necesita saber el porqué de la adicción.

Si consideras que necesitas una Digital Detox, empieza por ejemplo, a reducir las horas dedicadas al ciberespacio, trata de dormir sin tu teléfono, intenta salir sin él cuando creas que sea necesario, no utilices el computador como excusa para poder conciliar el sueño, entre otras prácticas podrían adecuar tus malos hábitos con el uso de la tecnología.

¡No te quedes enchufado y apaga de vez en cuando la computadora!