8 pasos para diseñar un plan de negocios exitoso

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

En más de una ocasión habrás escuchado o leído que al mercado no puedes incursionar sin un plan, solo por afán y con la idea de improvisar. En algunos casos, puede que te funcione, pero en algún momento notarás las consecuencias. En esta vida, para todo necesitas un plan donde establezcas objetivos, acciones, estrategias, y demás; no puedes lanzarte al vacío simplemente por apuro.

A nivel empresarial, también sucede lo mismo las grandes empresas que conoces, trabajan con base en un plan de negocios, el cual formulan y mejoran constantemente según sus resultados. Igualmente, sucede con una startup, inician con un plan que les oriente hacia dónde van y qué es lo que deben hacer para llegar a su objetivo. Fijate, a continuación, en los elementos más importantes resumidos en 8 pasos para diseñar un plan de negocios exitoso.

Plan de negocios: 8 pasos para diseñar lo exitosamente


Seguramente, te habrás topado alguna vez con un plan de negocios muy atractivo, a primera vista. Y has querido aprender a realizarlo, en internet puedes encontrar infinidades de artículos que te guíen durante el proceso, pero alguno de ellos tiende a confundirte al abarcar demasiados pasos. Hoy, te resumimos esas etapas en 8 pasos para diseñar un plan de negocios exitoso; fíjate:

 

  1. Resumen ejecutivo: es el extracto que abrirá tu plan de negocios , en él debes enunciar los aspectos más relevantes que den una mirada rápida de todo lo que contendrá el documento en sí. Comúnmente, se utiliza cuando presentarás el plan a algún posible inversor. El resumen ejecutivo no debe pasar las dos páginas, y debes realizarlo cuando ya hayas finalizado tu plan de negocios, para mayor precisión de la información.

  2. Presentación de la empresa: esta sección da un abreboca de la información sustanciosa que contiene tu plan de negocios . En esta fase, debes describir tu empresa, mencionando el producto y/o servicio a ofrecer, un poco de su historia (de la empresa), tus objetivos y, metas.

  3. Actividad económica: tu empresa debe ofrecer algún producto y/o servicio, esa es la actividad económica que te describe. Quizás, sea una empresa de producción, de prestación de servicios, transformación de productos, u otros. Debes describir detalladamente lo que vas a ofrecerle a tu público objetivo, es decir, lo que vas a vender. Asimismo, destacar las características que dan un toque único y original a tu producto y/o servicio.

  4. Estrategias de v entas y marketing: en esta sección, debes detallar cuáles serán las tácticas que utilizarás para incentivar el consumo de tu producto y/o servicio; bien sea a través de pequeñas muestras gratuitas, fotografías reales de tus productos, cupones, promociones, descuentos, testimonios, y más. Asimismo, las estrategias que implementarás para distinguirte de tu competencia y, cómo resaltas tu negocio entre el resto.

  5. Operaciones: en esta fase, debes resaltar los aspectos administrativos de tu empresa, el cómo trabajas, dónde están tus oficinas principales, tus recursos (humanos, financieros y tecnológicos), proveedores, relaciones legales y financieras, entre otros aspectos.

  6. Área administrativa: en esta columna debes resaltar al equipo de trabajo que te asesorará en el área administrativa. Asimismo, detallar tu estructura organizacional explicando la relevancia de cada departamento.

  7. Proyecciones optimistas: esta, será la parte más extensa de tu plan de negocios. Se trata de que te inspires y proyectes al futuro, cómo será tu desenvolvimiento en el mercado, ante tu competencia y ante tus usuarios. Se vale soñar un poco y redactar hechos optimistas.

  8. Síntesis financiera: finalmente, debes mostrar los datos financieros que dan pie y curso a tu negocio. En esta sección, debes mostrar información verídica, nada de datos disfrazados para aportar atractivo a tu plan de negocios, recuerda, debe ser lo más preciso posible. Estados financieros, balances general, flujos de efectivo, retorno de inversión, ventas mensuales, y más.

Un plan de negocios es el primer escalón que debes subir para acercarte a aún más a tu empresa. Destaca en él información valiosa y real, será tu guía durante el largo camino que tendrás que recorrer.

 

consulta-de-marketing-digital-sin-costo