¿Qué tan eficiente es la versión móvil de tu sitio web? Si aún no has trabajado en la optimización de esta, no pierdas más el tiempo y pon manos a la obra. Aquí te compartiremos algunos aspectos a los que debes prestarles atención si quieres mejorar la experiencia de usuario y ganar un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
De acuerdo con las estadísticas generadas por We Are Social y Hootsuite en el Digital 2021 Global Overview Report, en México hay 92.01 millones de personas que utilizan internet, de los cuales, el 98.4% se conecta por medio de un celular, lo cual advierte que cada vez se vuelven más importantes los dispositivos móviles en cuanto al diseño y la creación de páginas web.
Y por si esto fuera poco, en 2018 Google anunció que buscaba potencializar los sitios web que se encontraran optimizados para dispositivos móviles, sobre aquellos que no lo estuvieran, ya que cada vez se volvía más común que las personas se conectaran a internet por medio de ellos. Luego de conocer los datos anteriores, ¿sabes cuál es la preferencia que Google le ha otorgado a tu página en las búsquedas de la versión móvil? si el posicionamiento que tienes no es el que deseas, te hablaremos sobre algunos elementos que te ayudarán a obtener mejores resultados.
Tips para optimizar tu página para dispositivos móviles
Genera una usabilidad adecuada
Lo primordial es ofrecer una experiencia de usuario agradable, para ganar un mejor posicionamiento y lograr que tus visitas lleven a cabo las acciones para las cuales tu sitio web ha sido creado. Por ello, es necesario que utilices todos los elementos que se encuentran disponibles y te permitan guiar a tus visitantes de una forma amigable, para que puedan navegar adecuadamente por tu página y realizar distintas acciones sin problema alguno.
Usa un diseño adaptado
La experiencia de usuario es muy relevante, sobre todo cuando los internautas acceden a una web desde dispositivos móviles. Incluso Google recomienda adaptar una versión móvil, por medio del diseño responsive, para que los contenidos se ajusten de manera adecuada a la pantalla en la que se visualizarán.
Optimiza la navegación
En este sentido, es oportuno ofrecer una experiencia positiva en cuanto al tamaño de los botones, el texto, los CTA y respecto a la coherencia del diseño. Revisa que tu sitio sea legible en dispositivos móviles, que la tipografía esté en orden, que el texto pueda leerse sin ningún inconveniente y que los botones y menús desplegables funcionen correctamente, sin representar dificultades, para que se pueda hacer clic sobre ellos fácilmente.
Mejora la velocidad de carga
La velocidad web es otro elemento de suma importancia, pues de ella no solo depende tu posicionamiento, sino también la permanencia de los usuarios. De acuerdo con Kissmetrics, el 40% de las personas suele abandonar una página, cuando esta tarda más de tres segundos en cargarse. Si quieres corroborar el tiempo de carga de tu web, puedes utilizar herramientas como PageSpeed Insights, para conocer qué tan rápido es tu sitio en dispositivos móviles y en qué aspectos puedes mejorar su funcionalidad.
Disminuye el peso de los elementos multimedia
Al optimizar el peso de los archivos multimedia, contribuirás a que la velocidad de carga de tu sitio web mejore y a la vez, lograrás que se acelere el proceso de la visualización de los mismos, tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios. Por otra parte, debes asegurarte de utilizar formatos que sean admitidos.
Reduce las redirecciones innecesarias
Si necesitas incluir redireccionamientos, procura que todos se enlacen directamente con la URL de destino, ya que cada uno de ellos implica un tiempo de carga importante. Si estos son necesarios, lo mejor es integrar enlaces directos, que no involucren redireccionamientos interminables.
Adapta tus títulos y descripciones
Asegúrate de que los títulos y las descripciones de tus URLs aparezcan completas y de que ninguno de los caracteres se reemplacen por símbolos, ni íconos extraños. Además no olvides incluir en estos, información relevante y las keywords con las que te quieras posicionar.
Olvida los pop-up
Procura que para la versión móvil de tu sitio web no se incluyan los pop-up, ya que estos pueden dificultar y entorpecer la navegación y experiencia de usuario, debido a que se vuelve más complicado cerrarlos. Además, Google penaliza a los sitios que utilizan ventanas grandes emergentes que incluyen boletines informativos, formularios o anuncios.
Comprueba el renderizado de tu web
Debes asegurarte de que el bot móvil de Google pueda acceder a todo el contenido de tu página y sea capaz de renderizarlo, para que se puedan cargar todos los recursos de manera rápida. En este sentido, si cuentas con versiones diferentes para escritorio y móvil, debes tener cuidado con las metaetiquetas, confirma que estas sean las mismas en ambas versiones.
Evita elementos que no sean adecuados
Principalmente nos referimos a elementos JavaScript, formatos Flash, videos o Sliders, ya que no siempre funcionan adecuadamente para la versión móvil e incluso pueden ralentizar la carga de tu web y generar una experiencia de usuario negativa, lo cual derivaría en un posicionamiento menos deseado.
Si luego de leer lo anterior, quieres descubrir si tu sitio web está optimizado para dispositivos móviles, puedes realizar un chequeo rápido, para conocer el resultado e identificar los aspectos en los que puedes mejorar, para ello, solo tendrás que entrar a Google Mobile Friendly Test, para conocer los detalles. Esta es una herramienta gratuita que te puede ser de gran ayuda.
No dejes para después la optimización de tu sitio web para dispositivos móviles, recuerda que el posicionamiento de tu página se puede ver afectado si no cumples con los requerimientos necesarios.