Hace más de 20 años del surgimiento de los primeros e-commerce como Amazon o eBay, plataformas que, a través de su sitio web, muestran toda una oferta de productos de diversas categorías dentro de las que el usuario puede explorar para dar con lo que busca y hacer la compra en ese mismo momento. El surgimiento de estas tiendas en línea llegó a revolucionar la manera en que compramos, pasando de realizar compras en el punto de venta a hacerlas desde la comodidad de nuestro desktop, sin necesidad de salir de casa.
Durante varios años, los retailers no percibieron esto como una amenaza o una necesidad de cambiar, simplemente resultaba una opción más para el consumidor que, todavía entonces, se seguía inclinando a visitar centros comerciales y puntos de venta de las marcas. El surgimiento de startups, smartphones y la acelerada evolución de la tecnología, han influido en el comportamiento de los consumidores a la hora de hacer sus compras; esto impulsó a las grandes marcas a crear sus propios sitios de compra en línea para no perder participación en el mercado digital.
Del desktop al smartphone
El avance del e-commerce ha traído nuevas prácticas a su paso: ahora ya no es suficiente contar con un sitio creado para desktop; éste debe ser responsivo para móvil, sin lugar a duda. El nacimiento de los smartphones y la era de millennials influyó en el despunte de la compra a través de teléfonos celulares, por lo que un sitio responsivo es básico y, de ser posible, hasta un app, dependiendo del servicio o producto.
Un estudio reciente realizado por Accenture demuestra que, de las compras que hacen los millennials, "el 89% dijo que la accesibilidad en tiempo real sobre la información del producto influye en su decisión de compra en términos de qué tiendas frecuentan".
Las ventajas del e-commerce
El e-commerce presenta ventajas tanto para el retailer como para el consumidor.
Ventajas de comprar en tienda en línea (consumidor)
- Encuentra reviews del producto a comprar
- Puede comparar calidad o precio con otros de la misma categoría
- Entrega a domicilio
- Practicidad
- Personalización del producto o diseñarlo desde cero
- Asistencia telefónica o en línea
Ventajas de tener un e-commerce (empresa)
- Mayor rentabilidad
- Reducción de costo en renta y materia prima
- Producción sobre pedido
- Mayor precisión para medir lo que busca el consumidor
- Personalización
- Es viable para empresas posicionadas y/o emergentes
¿Qué debe tener un e-commerce?
- Estar diseñado para desktop y responsivo para móvil (o hasta app)
- Buen diseño
- Buena experiencia de usuario
- Rapidez en la entrega
- Garantía de producto
- Servicio puntual y seguimiento
Aún faltan por explorar nuevas formas para el crecimiento del e-commerce. Con todo esto no estamos diciendo que las tiendas físicas desaparecerán en un futuro cercano, pero definitivamente es una evolución en la manera en que interactuamos con un producto, en donde ambas partes reciben importantes beneficios.