Email marketing: 7 Tips para que tu newsletter funcione.

Estrategia Digital | | Lectura de 5 MIN.

Para construir una relación con tu cliente, lo que necesitas es email marketingya que así puedes generar una relación de amistad con tus lectores. La newsletter es capaz de generar un apego emocional en las personas.  

La relación emocional se da porque estos contenidos son capaces de hacer sentir cercanía al llegar a la bandeja de entrada de las personas, se siente como algo pensado para ellos, por eso el vínculo que se genera con el email marketing siempre será más fuerte que el que se da gracias a una página web.  

Pero, ¿cómo crear newsletters que realmente atrapen y generen ese vínculo con las personasque te sirva para adquirir más clientes? Para esto se debe estar al tanto de las prácticas que realmente provocan esta reacción. Y en este artículo te hablaré sobre 7 buenas prácticas que te ayudarán a que tus newsletters sean efectivas.  

tips que te ayudarán a tener un newsletters que funcione.  

  1. Una buena presentación. 

La primera impresión que des será importante, y será lo que empuje a las personas a leerte o no. Si tu título de newsletters no es cautivante, es seguro que poca gente se anime a leerlo. El asunto que le pongas al mail debe ser interesante, causar intriga, provocar; en fin, llamar a ser leído. Para tener un buen email marketing, evita títulos generales o dispersos.  

  1. Responde a tus lectores. 

Permite a tus lectores la posibilidad de responder a tus newsletters. Además, una vez que alguno de ellos te haya mandado sus dudas o comentarios, no olvides responderle, una relación de amistad da importancia a ser escuchado y escuchar. Tus lectores esperan ser tomados en cuenta, y si expresan una duda, debe ser contestada, de lo contrario estarás perdiendo oportunidades importantes.  

  1. Dales libertad de retirarse si lo desean

Por supuesto, para tu email marketing, no es bueno que algunos de tus suscriptores se vayan de tu lista, sin embargo, a veces pasa. Y aunque ver partir a tus lectores no es lo que deseas, dales la posibilidad de hacerlo de una manera fácil, déjales el botón de cancelar su suscripción en donde puedan verlo y que el procedimiento se sencillo, sólo un click. Siempre habrá más personas que alcanzar, o bien, quizá pueden volver los que se han ido.  

  1. Construye confianza. 

Debes ponerte un día para enviar tus newsletters, y asegurarte que tus lectores sepan que día tienen que esperar que les llegue. Muy importante, si te has comprometido a enviarlo ya sea de manera diaria, semanal, quincenal o mensual, debes asegurarte que realmente estén en la bandeja de entrada el día pactado. De lo contrario tus lectores perderán la confianza en ti.  

  1. Di cosas útiles. 

Para que tu email marketing funcione debe brindar información valiosa, interesante y de utilidad para las personas a quienes las diriges. La información que compartes puede contener temas en relación con las actividades de tu empresa o el trabajo que ahí se realiza, también intereses personales, pasatiempos, eventos, ofertas, o alguna fecha importante, información sobre productos u ofertas.  

Para ponerte ejemplos más concretos, tus newsletters pueden contener consejos, tácticas, tutoriales, imágenes, comentarios, concursos, recursos, vídeos, cursos, entre otros. 

  1. No te enfoques en vender. 

Está claro que tu objetivo es vender, pero eso no quiere decir que al momento de enviar tus newsletters lo harás de manera descarada y agresiva. Las personas que están dentro de tu lista desean estar informadas de tus ofertas y productos, pero al momento de darle información hazlo de manera amigable, sin ser invasivo, a la gente no le gusta eso, pues se sentirán atacados. Así que introduce la información, pero sin que las ventas sean el punto principal del mensaje.  

  1. Que sea breve y conciso

Las estrategias del email marketing no tienen como objetivo vender más, sino ir construyendo una relación que llevará a que se realice la venta. Entonces debes estar cociente que, en ese sentido, la información que le proporciones a las personas tiene que servirles, para que aprendan y al mismo tiempo los dejes queriendo saber más.  

En este sentido, ayuda al lector construyendo contenidos con un formato breve, separado en pequeños párrafos y con información concisa, pon llamadas a la acción, ve guiando al lector para que sepan qué hacer, necesitan aprender más, ver un video, leer un extra, etc. 

inbound-marketing-para-desarrolladoras-inmbiliarias-constructoras