Google ha experimentado cambios en el procesamiento de la información contenida en las consultas que realizan los usuarios, lo cual ha generado que las técnicas que se usaban para el posicionamiento ya no sean tan efectivas como lo eran. Debido a que actualmente no solo se trata del uso de palabras clave, sino del procesamiento de lenguaje natural (PNL) y de las entidades es momento de cambiar la estrategia. Por eso, aquí te diremos todo lo que necesitas saber al respecto.
Las entidades en PNL son un componente del SEO, que pretende entender el lenguaje natural que utilizan las personas, por ello se vuelve necesario replantear las estrategias de posicionamiento y no solo prestarle atención a las palabras clave, pero para comprender mejor de qué va todo esto, vayamos por partes.
BERT: Los nuevos parámetros del algoritmo de Google y las entidades en PNL
Aunque las entidades son un concepto que Google utiliza desde 2012, últimamente ha cobrado mayor relevancia debido a su nuevo algoritmo BERT, el cual se encarga del procesamiento de lenguaje natural.
BERT forma parte de la actualización del algoritmo de Google, y se encarga de incorporar nuevos parámetros, basados en inteligencia artificial, para que sea posible analizar las búsquedas en distintas direcciones y relacionar entre sí todos los términos que las componen.
Cuenta con un sistema que le permite entender nexos, pronombres y preposiciones, con el objetivo de que pueda entender cuál es la intención de los usuarios, al momento de realizar una consulta, sobre todo, para comprender mejor las búsquedas por voz.
Vale la pena destacar que BERT no fue creado para reemplazar el algoritmo de Google, RankBrain, más bien se considera como una mejora que se le ha otorgado para comprender las búsquedas.
La relación de BERT con las entidades en PNL
Anteriormente, cuando un usuario buscaba “Farmacia en CDMX” y “Medicamentos farmacéuticos en CDMX”, se obtenían resultados distintos, debido a que el algoritmo de Google no era capaz de identificar que la intención de búsqueda era la misma, sin embargo, BERT es capaz de descifrar que la consulta se refiere a la misma entidad, por lo tanto, para ambos casos se presentarán los mismos resultados de búsqueda.
Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de entidades? te lo explicamos a continuación.
Las entidades del procesamiento de lenguaje natural en SEO
Las entidades en PNL son un término singular, que está definido y es distinguible, quizá te preguntes ¿qué términos se consideran como entidades? Estas pueden ser personas, ubicaciones, organizaciones, eventos, obras de arte, productos de consumo, números de teléfono, direcciones, fecha, números, precios y otro tipo de entidades que Google no ha categorizado aún pero que sí identifica.
Es necesario señalar que las entidades en PNL se componen por: nombre, tipo, metadata, las menciones que recibe en un texto, la opinión que se expresa sobre ellas y la salience. Esta última se refiere a la puntuación que define la importancia que tienen las entidades en PNL en el texto. Las calificaciones próximas a cero reflejan menor importancia, y las que se acercan a uno, hablan de una relevancia importante.
Las entidades en PNL definen los resultados de búsqueda que genera el algoritmo de Google, ya que dependiendo de la relación que tengan con las consultas, se posicionan entre los SERP’s. Entre más menciones tengan las entidades en PNL en los contenidos y mayor sea la autoridad del sitio web, existirán más posibilidades de obtener una mejor posicionamiento.
También es importante resaltar que para responder al procesamiento de lenguaje natural no solo son relevantes las entidades, también hay otros elementos a los que debes prestarles atención.
5 claves para adaptar tu contenido al procesamiento natural del lenguaje
Usa las palabras clave de forma adecuada
El objetivo del algoritmo de Google es interpretar de mejor manera el lenguaje natural que utilizamos, lo cual significa que la experiencia de usuario obtendrá un mayor peso, por lo tanto incluir un sinfín de palabras clave tendrá menos relevancia que redactar contenido en un lenguaje claro y útil, que responda a las dudas que expresan los usuarios.
Vincula preguntas y respuestas
La clave para usar las entidades en PNL a tu favor, se relaciona con el uso de frases simples, sobre todo cuando se trata de dar respuestas concretas a preguntas determinadas. Ofrecer respuestas directas, aumenta las posibilidades de obtener un mejor posicionamiento en Google, sobre todo si se quiere llegar al lugar cero.
Utiliza datos clave
El algoritmo de Google también toma en cuenta los datos que se encuentran en formatos determinados, para dar una mejor respuesta a la pregunta que el usuario realiza. Para explicarlo mejor, pongamos un ejemplo. Supongamos que una persona quiere saber cuánto pesa un elefante, en este caso, Google premiará a los sitios que ofrezcan un dato estimado en kilos, es decir a aquel contenido que diga textualmente “un elefante puede pesar entre 4 mil y 7 mil kilos. A la hora de generar tu contenido, toma estos datos en cuenta para que el procesamiento de lenguaje natural pueda interpretar eficientemente tu página.
Calidad y no extensión
Debido a que se piensa que el algoritmo de Google tiene preferencia sobre los contenidos extensos, se suele caer en el error de incluir palabras innecesarias, para aumentar el tamaño de los contenidos, no obstante, al procesamiento de lenguaje natural le interesan más las respuestas claras, por eso lo ideal es aportar información útil al usuario, además de proporcionar detalles y explicaciones que sirvan para explicar mejor la temática en cuestión.
Aplica link building
El link building ha sido de gran ayuda dentro de las estrategias SEO y con las entidades en PNL se vuelve aún más relevante, ya que el enlace entre una web y otra le permite entender a Google que los contenidos se relacionan entre sí, porque hablan de las mismas entidades. Por eso es importante que tus contenidos cuenten con una estrategia de link building adecuada.
Como podrás notarlo, tras el implemento de BERT, las técnicas SEO que se habían utilizado no tendrán los mismos efectos, aunque algunas aún serán válidas. ¿Estás listo para utilizar las entidades en PNL a tu favor?