Los avances tecnológicos que constantemente están surgiendo, han permitido mejorar la calidad de vida de la sociedad. Antes, existían múltiples barreras entre países, por ejemplo. Las cuales dificultaban el curso de ciertas operaciones y actividades necesarias tanto para las personas como para las empresas. Hoy en día, gracias al crecimiento progresivo que ha experimentado la tecnología, mediante la globalización, se han eliminado las barreras y las actividades han podido trascender fronteras; generando mayores beneficios a la sociedad. Una de las diversas estrategias que han surgido como respuesta a la globalización es el Ecommerce.
El Ecommerce conocido también como comercio electrónico o negocios por internet, refiere al proceso de distribución, compra y venta de productos y/o servicios utilizando las plataformas tecnológicas. Inicialmente, se basaba en la transacción de datos. Sin embargo, dado a los avances que ha experimentado la tecnología, el Ecommerce ha incrementado sus funcionalidades, llegando a posicionarse como una de las principales maneras de hacer negocio alrededor del mundo. Pues, solo se necesita contar con internet para difundir la venta de un producto y/o servicio, así como para comprarlo.
Actualmente, los portales que lideran el mercado internacional son Amazon y Mercadolibre, ambos ofrecen diferentes productos y servicios que se adaptan a las necesidades y posibilidades de los internautas. Estudios de marketing y economía, señalan que las empresas que adoptan el comercio electrónico tienen más posibilidades de crecimiento que las tiendas físicas, esto, por el increíble auge que ha mantenido el internet. Sin embargo, durante el proceso de implementación de estrategias de Ecommerce, los empresarios suelen cometer ciertos errores que no les permiten percibir los resultados esperados, y por ende, nace la frustración al punto de llegar a pensar en abandonar el negocio en línea. Así, es importante conocer cuáles son los errores más frecuentes en estrategias de negocios en línea.
Comercio Electrónico: 3 errores que cometen los empresarios en sus estrategias
1.- Múltiples pasos para registrarse: cuando el usuario ingresa a la web en busca de un producto y/o servicio que responda a sus necesidades, siempre optará por aquel portal que no le solicite diversos pasos para poder realizar la compra. No es necesario implementar tantos pasos de registro, esto, solo retrae al internauta de adquirir los productos ofrecidos al notar que el proceso es tedioso y extenso. Por ende, se deben solicitar solo los datos específicos que infieran en la compra, eliminando aquellos que sean opcionales.
2.- Baja descripción de productos: el internauta al momento de interesarse por un producto y/o servicio, inmediatamente, direcciona su vista a la información que proporciona el portal sobre el producto de interés. Invertirá dinero en la adquisición de ese bien, por ende, necesita cerciorarse de que sí es lo que realmente necesita y de una excelente calidad. Por tanto, se ha de proporcionar información sustanciosa que describa perfectamente los productos y/o servicios ofrecidos, haciendo hincapié en los beneficios, e integrando imágenes de buena calidad y reales.
3.- Costos inesperados: las personas que manejan los negocios en línea, usualmente, no controlan ni calculan los costos que podría surgir de manera inesperada. Es cierto que no son los mismos que el de una tienda física, pero llegan a ser superiores, pues, las ventas son increíbles y por tanto requieren una inversión constante. Por ende, es importante reservar un apartado que responda a los costos inesperados, para evitar la descapitalización así como problemas legales, según los costos incurridos.