Si lo que deseas son contenidos excelentemente escritos, optimizados, bien estructurados y enfocados en el cliente, lo que necesitas es implementar marketing de contenidos. Hoy en día si quieres que tu empresa crezca, deberás implementar esta estrategia, es imprescindible para cualquier negocio que desee expandirse en la web. Por supuesto, esto no es algo sencillo, requiere su tiempo y trabajo.La verdad, es común caer en errores al momento de realizar marketing de contenidos, y como me interesa que conozcas cuáles son las equivocaciones, te dejo una lista de 6 errores más comunes en el marketing de contenidos, para que las identifiques y las evites.
Aprende de estos errores y evita pecar en content marketing
- Un contenido deficiente. Si lo que estás produciendo es un contenido con poca calidad, la verdad es que nadie se va a interesar en él, y por supuesto, no te servirá para ubicarte en una buena posición en los buscadores. Además, si tu artículo tiene demasiados problemas de gramática u ortografía, lo único que lograrás es que el lector se enfoque en ellos y pierda de vista lo importante: tu texto.
Si te desesperas y sólo quieres sacar contenidos para subirlos en tu sitio, es más probable que ocurran cosas como esta. En cambio, lo que recibirás es sólo una disminución en tu presupuesto sin resultados.
Es obvio que, si tienes buenos contenidos, tendrás buenos resultados. En content marketing, lo que subes debe tener una calidad alta, si quieres lograr algo. - Contenido sin valor. No sólo basta que el artículo este bien escrito, ya que, si este no resuelve un problema, responde a una duda o satisface alguna necesidad, el lector no estará obteniendo nada ni aprendiendo nada. Lo que pasará es que ese lector se irá sin más. Esta persona que pudiste haber sumado a tus filas o convertido en tu cliente, se irá a buscar esa información que tú no le diste, ya que, aunque quizá la información que escribiste no sea inútil, no representa nada para tus clientes potenciales. Para poder crear un buen marketing de contenidos, necesitas ubicarte en la mente de los lectores, conocerlos y saber qué cosas les interesa y quieren saber, de ahí partirás para subir contenidos que realmente les resuelvan sus problemas.
- Tu contenido tiene fecha de caducidad. El content marketing debe crear textos evergreen, es decir que sean vigentes sin importar cuánto tiempo pase, crear este tipo de textos debe ser tu objetivo. Los contenidos evergreen, al no perder su vigencia, pueden ser utilizados tanto en tu blog, e-book, en tus redes sociales o en algún seminario.
- Careces de autoridad en el tema. Para que la gente realmente confie en ti, debes saber de lo que estás hablando, no sólo responder a las dudas de tus lectores, sino realmente enfocarte en el tema para que sea creíble. Tu objetivo es lograr que confíen en ti, así que, si no te sientes capacitado para escribir sobre un tema, siempre podrás recurrir a alguien externo para que te auxilie.
- Sólo te enfocas en vender. El content marketing pone su interés en enseñar y resolver problemas, y en segundo lugar a vender. Entonces, las llamadas a la acción o la insinuación de tu producto o servicios se hace hasta el final.Es decir, tu principal meta será resolver las necesidades de las personas, de otra manera se sentirán atacados. En cambio, si tu contenido no es intrusivo, tendrás la posibilidad de que este sea compartido y llegue a más personas.
Y finalmente… - No tienes idea a dónde quieres llegar con tu contenido. Es importante que el contenido que creas tenga un objetivo, que sepas para qué lo estás haciendo, de lo contrario será como crear textos al azar, sin mucho resultado. Así que, si lo que quieres es un contenido viral, deberás enfocarte en una redacción que sea fácil de compartir y que cause el efecto que deseas. En cambio, si el contenido lo quieres para un landing page, es mejor que te enfoques en las ventas, por ejemplo. El marketing de contenidos es una estrategia, y en ese sentido, cada contenido debe tener su propósito.