El Social Analytics es una herramienta sumamente valiosa para todas las empresas que quieran conocer cómo están funcionando sus estrategias y que efectos están ocasionando en sus usuarios potenciales.
Esta, no se limita por el tamaño de la compañía ni mucho menos por el rubro al cual pertenece; es capaz de ajustarse desde los requerimientos más mínimos hasta las exigencias más complejas. Sin embargo, durante el proceso de diseñar y desarrollar una estrategia de Social Analytics , los estrategas caen en errores comunes cuando no tienen un horizonte fijo.
Es normal y entendible, hasta cierto punto. Pues, cuando las fallas se vuelven constantes, se transforman en pérdidas para la empresa. Por ello, fíjate en cuáles son los 5 errores frecuentes en una estrategia de Social Analytics , que te compartimos a continuación.
Social Analytics : 5 errores frecuentes en una estrategia.
Los errores en una estrategia digital son faltas frecuentes y hasta cierto punto, necesarias. A veces, debes cometer ciertos errores para aprender aún más de lo que estás haciendo. Sin embargo, es importante que estos, no sucedan de manera constante una vez los has identificado, y mucho menos, que su alcance sea de gran magnitud. Por tanto, te mencionamos los 5 errores frecuentes en una estrategia de Social Analytics :
ERROR #1 ¿Qué estás midiendo?:
Cuando diseñas una estrategia de Social Analytics por primera vez, tiendes a cometer la falta de seleccionar las métricas erróneas que no te brindan ningún tipo de resultado favorable. Las métricas deben ajustarse a los objetivos que trazaste, trabajar en conjunto para que ambos, te proporcionen los resultados que sí necesitas. Para ello, es importante que realices un diagnóstico de las necesidades de tu empresa en relación al social media. Luego, podrás seleccionar las métricas que te ayuden a analizar los datos digitales arrojados por tus usuarios potenciales en tus diversos perfiles sociales.
ERROR #2 - ¿Para qué lo estás midiendo?:
Los objetivos de las estrategias digitales siempre serán importantes. Una estrategia no puede ponerse en marcha si no tienes un horizonte fijo de cuáles son los objetivos que quieres alcanzar. Esto, solo significará una pérdida de esfuerzos, de recursos y sobre todo, de altas sumas de dinero. Tu principal pregunta debe ser: ¿Para qué necesito medir estos datos? ¿Cuál es mi propósito? Y esto, suele ser ignorado por los estrategas, lo que los lleva a cometer muchos errores durante el transcurso del diseño y desarrollo de la estrategia.
ERROR #3 - ¿Qué estás haciendo con el análisis digital?:
Diseñar y poner en marcha una estrategia de Social Analytics, no son las únicas fases del proceso. ¿Qué estás haciendo con la información recolectada? Muchos estrategas suelen recopilar y analizar los datos digitales que arrojan los usuarios en los perfiles sociales de la empresa, pero, hasta allí lo dejan. Ni comunican ni toman en consideración las fallas ¡Grave error! El Social Analytics te brinda la información necesaria para que mejores las estrategias de social media de tu empresa ¡Utiliza los datos digitales para optimizar tus estrategias digitales!
ERROR #4 - Seleccionar las redes de moda y no las redes donde están los usuarios potenciales:
El social media está integrado por un gran conjunto de herramientas online donde los usuarios interactúan, comparten información y contenido multimedia desde cualquier parte del mundo, y de manera gratuita. Tu objetivo debe ser ubicarte en las plataformas donde estén tus usuarios potenciales, no en aquellas que consideres que están «de moda » ; es un error muy común por parte de los estrategas. Debes interesarte por la información que puedan proporcionarte los internautas que estén interesados en tu marca, en tus productos y/o servicios; y estos, puede que no estén en una plataforma online popular y reconocida.
ERROR #5 No darle seguimiento a las estrategias:
Las estrategias se diseñan, se ponen en marcha, se evalúan y se les da seguimiento. Si no monitoreas el desempeño de tu estrategia de Social Analytics no podrás conocer si estás alcanzando tus objetivos.