5 errores de SEO que no puedes cometer en marketing de contenidos

Marketing Digital | | Lectura de 3 MIN.

El marketing de contenidos se ha convertido en la herramienta más eficaz en las estrategias digitales por sus amplios beneficios, llegando a establecer relaciones de valor entre los usuarios y las marcas. Por supuesto, siempre y cuando se utilice de manera adecuada. Recordemos, que los contenidos e informaciones generales, son el factor clave que podrían decidir una compra, así como evitarla. La idea es compartir datos de interés y de valor con los usuarios, no información rígida sin ningún tipo de beneficio detrás.  

Sin embargo, las empresas creen que una vez redactado el contenido, ya estará listo el resto del trabajo. Y ese, suele ser el principal error que llegan a cometer. La información debe posicionarse en los motores de búsqueda para poder ofrecerse como principal alternativa a los usuarios potenciales que busquen contenidos similares. Allí, es donde entra en acción una muy conocida técnica de posicionamiento naturalSEO. 

El SEO es una estrategia del marketing digital, relativamente, vieja. En internet puedes encontrar infinidad de información al respecto, y muy sustanciosa. Sin embargo, es común notar cómo las empresas siguen cometiendo los mismos errores en cuestiones de posicionamiento natural. Fíjate en los 5 errores básicos de SEO que ya no hay excusa para cometer en marketing de contenidos. 

Marketing de contenidos5 errores básicos de SEO que ya no hay excusa para cometer 

Si quieres tener éxito en tus estrategias de marketing de contenidos, es momento que identifiques qué errores sigues cometiendo y cómo puedes repararlos. Checa los siguientes 5 errores básicos de SEO que ya no hay excusa para cometer en content marketing:

  

  1. Brindar contenido escaso: los tiempos han cambiado, hoy en día, los usuarios buscan contenidos sustanciosos que les brinden gran cantidad de información, que les respondan todas sus dudas y sobre todo, que les den soluciones. Ya no basta con escribir 2 párrafos y creer que será el mejor contenido de la web. Hoy, debes esforzarte en redactar contenidos completos y no escasos. 

  2. Errores de ortografía y redacción: los errores en gramática restan credibilidad a la marca y por supuesto, a la información compartida. Sólo imagínate que comercialices tratamientos médicos en la web, y que escribas mal los nombres de los medicamentos. Primero, los motores de búsqueda no podrán posicionar tu contenido como uno de los más relevantes. Segundo, ningún usuario se decidirá a exponer su salud en comprarte medicamentos cuando ni siquiera sabes escribirlos correctamente. Asegúrate de escribir el contenido de manera correcta, respetando las reglas básicas ortográficas; revísalo muy bien antes de postearlo en la web. 

  3. Falta de multimedialidad: la información estática y rígida no vende porque no capta la atención de los usuarios. Hoy, estos son individuos interactivos y por tanto, les gusta encontrar diversidad de elementos audiovisuales que le ayuden a comprender mejor la información impartida. Debes seleccionar de manera idónea qué elementos gráficos vas a integrar y lo más importante es que se adapten y reflejen tu contenido.  

  4. No promocionar el contenido: este, es uno de los errores más comunes de las marcas; piensan que postear el contenido ya es suficiente para salir en primera página de manera automática. Y no es así, este, es un proceso lento y constante; debes esforzarte día a día por promocionar tu contenido en los diferentes medios sociales, atraer tráfico de valor que se queden en tu página por un tiempo determinado. Y así, promocionando tu contenido podrás posicionarte en la web. 

No incluir elementos para los motores de búsqueda: las estructuras de las páginas suelen ser captadas por los motores de búsquedas cuando estas, incluyen elementos visibles y de fácil asimilación por los buscadores; tales como: títulos, subtítulos, listas, y más. Si aún no ofreces información categorizada ¡Hazlo! Así ayudarás a los motores de búsqueda a encontrarte.