Errores más comunes en una estrategia de Social Media

Social Media | | Lectura de 2 MIN.

El social media está en su máximo auge, hoy en día. Todas las empresas quieren crear estrategias en los medios sociales para aumentar su presencia online, incrementar sus ventas, promocionar sus productos y/o servicios y fidelizar a sus usuarios potenciales. Sin embargo, durante el diseño y puesta en marcha de la estrategia de social media, tienden a cometer errores que impiden el alcance de sus objetivos. A continuación, te enumeramos los errores más comunes en una estrategia de social media.

Social media: errores más comunes en las estrategias
  1. Objetivos poco precisos: crear una estrategia digital sin un horizonte preciso, es uno de los principales errores que suelen cometer los especialistas en marketing. El afán de formar parte de los medios sociales, los hace perder el enfoque de establecer objetivos precisos y alcanzables. Bien es cierto que el social media está en su máximo apogeo, pero no puedes lanzarte a él sin tener definido lo que quieres lograr. Así, no podrás ni siquiera, iniciar. Por ello, define tus objetivos digitales antes de iniciar el diseño de la estrategia, a partir de ellos, podrás ver cómo las siguientes fases se dan de manera rápida y sencilla.
  2. No diseñar un plan: diseñar una estrategia digital no es un proceso que se da de la noche a la mañana. Requiere de una previa planificación y organización de recursos. Este, suele ser un error típico de los estrategas; sólo improvisan y no ordenan sus ideas y lo que quieren conseguir. Al inicio, puede que no les genere daños, pero más adelante saldrán. Es importante diseñar un plan estratégico: una vez que has definido tus objetivos, identifica a tu público objetivo y empieza a maximizar la presencia online de tu empresa.
  3. Ofrecer sólo contenido comercial: los medios sociales que integran el social media reúnen gran cantidad de personas con intereses diferentes. Compartir sólo contenido comercial por los canales digitales, es un punto en contra que ganan las empresas que sólo piensan en vender y nada más. Primero, debes cautivar a tus usuarios potenciales, brindarle alguna información que llame su atención (nada comercial), interesarte por sus necesidades e inquietudes. Luego, puedes ofrecer tus productos y/o servicios como principal alternativa para suplir sus requerimientos.
  4. Estrategias rígidas: los tiempos donde sólo se ofrecía contenido sin ningún tipo de interacción, ya quedó en el pasado. Hoy, no puedes pretender ofrecer sólo contenido, contenido y más contenido, sin ningún tipo de agregado multimedia (imágenes, videos, música). Los usuarios se interesan más por los contenidos que involucran elementos visuales, que por aquellos que sólo le ofrecen contenido rígido y aburrido. Comparte contenido de interés e incluye elementos gráficos que tornen atractivo el texto.
  5. Poca interacción con los usuarios: durante una estrategia digital de social media, los usuarios se ven interesados por la información que les proporcionas. Sin embargo, pierden todo interés cuando tratan de acercarse a ti, conocer más de tus productos y/o servicios, y no consiguen una respuesta. Es muy común que las empresas no respondan a las inquietudes o solicitudes de sus usuarios potenciales, y ese, es un error que llega a truncar el alcance de los objetivos de una estrategia de social media.