Mantener una base de datos limpia es el factor clave de tu estrategia de email marketing… Sí, la higiene en este canal de comunicación es la forma más efectiva para cuidar la reputación de tu sender. ¿Sabes a qué refiere este último término? Veamos.
¿Qué es un sender?
Es una cuenta validada para la dirección de envió y de respuesta de corres electrónicos. Básicamente, un sender engloba todos los datos de contacto primario de un remitente, es decir, nombre, email – remitente y email – respuesta. De igual forma, también abarca otros datos extendidos como empresa, teléfono, ciudad, país, dirección, CP; con el fin de enriquecer la identificación del emisor del email y así, aumentar la credibilidad y confianza del remitente.
De allí, parte la importancia de actualizar tu base de datos con el objetivo de optimizar la reputación de tu sender. ¿Qué beneficios se obtiene de esto?:
- Te previenes de enviar emails a cuentas inexistentes.
- Evitas spamtramps.
- Te aseguras de que tu base de datos sí esté interesada en recibir tus mensajes.
- Optimizas tu embudo de conversión.
Pero, en sí, ¿Cómo es el proceso de higiene en tu base de contactos? Checa, a continuación, como puedes actualizar tu base de datos y beneficiar la reputación de tu sender:
Haz un revisión de tu base de datos ¿Estás seguro que tu estrategia de email marketing está siempre actualizada? Tienes que hacer una revisión periódica de los contactos agregados hace más de un año, checar cuáles cuentas aún existen, cuáles están activas y, sobre todo, cuáles destinatarios siguen interesados en recibir tus mensajes. Básicamente, debes segmentar tu base de datos para optimizar tu estrategia de email marketing ¿Cómo hacerlo? ¡Envía un mensaje!
La mejor forma de identificar los usuarios activos, inactivos e interesados, es enviando un mensaje de correo electrónico. Podrías enviar el último boletín de noticias, algún material descargable, o simplemente, la interrogante de si aún están interesados en tus contenidos. Para una mejor actualización de tu base de datos, crea dos perfiles. El primero sería para “verificados y suscritos”. Mientras que, el segundo sería para “no verificados”. Son dos perfiles dinámicos sobre la misma base de datos. En el primer perfil ubicarías a los contactos que tuvieron interacción positiva, y en el otro, a aquellos contactos que aún no han abierto los mensajes.
¿El propósito? Segmentar tu base datos con el fin de enviar contenidos personalizados según el perfil de los usuarios. Es decir, para los verificados y suscritos, podrías enviar los mismos contenidos para mantener su interés. Y para los no verificados, debes enviar contenidos más individualizados con el fin de volver a captar su atención e interés.
- Identifica los contactos con mayor actividad
Es claro que dentro del primer grupo segmentado hay contactos mucho más activos que otros, es decir, siempre ha de haber un pequeño grupo que se destaque. Tu objetivo ha de ser checar quiénes son los contactos que tienen mayor actividad en tu base de datos, en relación a los correos electrónicos enviados (tasa de apertura, respuesta, links entrantes), con la finalidad de entablar con ellos una mejor comunicación y, una relación fructífera a largo plazo.
- Suspende los contactos inactivos
Tu estrategia de email marketing siempre debe basarse en un tiempo para medir y evaluar resultados. Aquellos contactos que, después de varios envíos (y quizás dos meses) permanecen sin verificar su suscripción, puedes suspenderlos. Y así, tendrás más capacidad para integrar contactos que sí estén interesados en tus contenidos. Acá, tu estrategia de envíos debe reformularse para iniciar de nuevo el ciclo de captación y conversión.
- Crea y aplica un filtro por actividad
Te sirve para identificar y revisar contactos que por algún motivo no han sido seleccionados para enviar los mensajes. El filtro debe estar basado en: sin envíos simples en los últimos 90 días. De esta manera, podrás saber a qué contactos no se le ha hecho envíos desde hace 3 meses. Allí, comienzas de nuevo a enviarle correos y esperas los resultados; si no presentan una respuesta favorable, puedes descartarlo de tu base de datos.
Tu base de datos es tu archivo más importante. Por ello, es importante mantenerla actualizada y limpia para mantener la reputación de tu sender. Checa cuáles contactos han dejado de presentar actividad desde hace tiempo e identifica a aquellos usuarios más activos.