Estrategia Digital: Autoridad de Dominio vs. Autoridad de Página

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

La necesidad de reconocimiento en la web ha paseado a muchos por trucos que navegan en la falta de ética, con el objetivo de posicionar páginas web de una forma rápida y fácil. Pero ya sabemos que para lograrlo es necesario esfuerzo, tener contenido de calidad y saber manejarte éticamente en la estrategia SEO.

Nada se logra de la noche a la mañana y sin trabajo menos, es por eso que debes conocer todas las herramientas que se ofrecen en la actualidad para que tu contenido te traiga dividendos y sea reconocido. Un punto clave del SEO en la actualidad es la Autoridad de Dominio vs. Autoridad de Página: ¿Cuál es más importante?

Dirigir correctamente tus esfuerzos en el estrategia digital SEO, desde un principio, te traerá muchos beneficios. Lograr un posicionamiento orgánico en los buscadores haciendo uso de buenas prácticas hace que tu página web esté blindada contra ataques provenientes del Negative SEO.

Los valores más actuales que impulsa SEO incluyen la Autoridad de Dominio y la Autoridad de Página, pero ¿Cuál es más importante? ¿Hacia cuál debo dirigir mis esfuerzos? Continúa leyendo, te traigo información para que desde ya te enfoques en lograr eso que tanto deseas con tu página web o blog.

Hasta hace algún tiempo, Google usaba como indicador oficial para ordenar numéricamente la relevancia de las páginas web, una serie de algoritmos que englobaban un término llamado PageRank. Este sistema analiza la cantidad de enlaces entre las páginas web, así como también analiza las propias páginas webs.

El PageRank originó que muchas páginas web priorizarán sus esfuerzos en lograr enlaces de manera poco ética, en páginas de baja reputación. Por lo que los nuevos valores de la estrategia SEO están basados en utilizar indicadores que miden y reflejan la autoridad de las páginas web.

Si te estás preguntando en estos momentos que es la Domain Authority, debes saber que es una escala del 1 al 100, en dónde el 100 es la máxima autoridad, que toma en cuenta los factores SEO, entre los que están los enlaces, pero también quienes están detrás de ese enlace y su reputación.

Actualmente, la mayoría de los dominios utilizan la autoridad de este elemento como un medio para medir la credibilidad y su popularidad ha sobrepasado los límites planteados. Pero, ¿de dónde surge esa escala numérica? De la medición de la probabilidad de que un dominio web sea posicionado entre los buscadores.

Todo lo concerniente en el dominio aplica también para el markup de la página, sólo que en este caso se refiere a la autoridad de una página web en concreto que posea el dominio. La autoridad de página también es medida del 1 al 100.

Ambos casos se refieren a la autoridad, uno más global que el otro, pero ambos reflejan el prestigio que tiene un sitio web en contraposición con los demás. La calidad y el valor son altamente valorados dentro del SEO, por lo que tener una autoridad de dominio y autoridad de página altas te beneficiarán de múltiples maneras.

Probablemente pensarás que esto no atraerá clientes potenciales a tu web, pues el consumidor promedio no está relacionado con estos temas, sin embargo, recuerda que ese es uno de los principales beneficios del posicionamiento en los buscadores y dicho posicionamiento lo lograrás con números altos de autoridad de dominio y de página.

Si tu sitio web o página logra una autoridad y prestigio altos atraerá la atención de inversionistas, de páginas que desean contratarte publicidad y te permitirán incluso hacer negocio con los enlaces, pues la calidad de ellos será muy apreciada para otros sitios web.

Por último me queda decirte que, así como es probable que atraigas relaciones positivas a tu página es posible que atraigas la atención de páginas encargadas de disminuir la reputación de aquellas que lo están haciendo bien.

Sin embargo, una autoridad de dominio y autoridad de página alta te permitirá manejarte en aguas tranquilas, pues buscadores como Google protegen a las páginas confiables de ataques externos y además son permisivos ante los errores normales que puedas tener durante la creación de tu contenido.

Para concluir y como ya de seguro sabrás, ninguna autoridad es más importante que la otra. Las dos te ayudan a construir tu posicionamiento, sólo depende de los objetivos que tengas y qué te interesa dar a conocer.

GHJUJK