La educación es uno de esos sectores que, indudablemente, tienen el futuro asegurado, es decir, su crecimiento es imparable dado a la gran importancia que refiere para el ser humano. De allí, la relevancia de que las instituciones de enseñanzas estén al tanto de las nuevas tendencias que surgen en el mercado en cuestión. Básicamente, deben aplicar acciones correspondientes al marketing educativo. ¿Sabes en qué consiste este término? Veamos más del tema.
¿Qué es el marketing educativo?
Es un proceso basado en la investigación de necesidades sociales que busca desarrollar servicios educativos tendentes a satisfacerlas, conforme a un valor percibido, distribuidas en tiempo y lugar y, éticamente promocionadas para generar bienestar entre individuos y organizaciones; así lo establece el profesional en el área David, Cieza. Pero, ¿Cuáles son los objetivos que busca el marketing educativo? Chequemos algunos de ellos:
- Propiciar el posicionamiento de la institución educativa.
- Optimizar y crear nuevas vías de comunicación para con su público objetivo.
- Mejorar las condiciones de su personal interno (docentes).
- Diseñar ofertas educativas de acuerdo a las necesidades, gustos e intereses del target; considerando su situación sociodemográfica (edad, ciudad, país, región, nivel socio – económico, y más).
Básicamente, los beneficios de esta mercadotecnia orientada al sector educativo, va de acuerdo a niveles, es decir:
- A la institución educativa: permite posicionar a la institución educativa en los diferentes canales de comunicación (tradicionales - digitales), mejorar su imagen, identidad y percepción de marca, estar en el “primer lugar” de la comunidad, mejorar sus posibilidades de crecimiento, desarrollo, infraestructura, economía, y más. Indudablemente, permite mejorar las condiciones para la institución tanto a nivel de empresa, como a nivel de centro de enseñanza.
- A los docentes: la constante capacitación y formación de los docentes, es un beneficiado logrado por el marketing inmobiliario. Esto, a su vez asegura que los profesionales en educación estén a la vanguardia de los mejores temas en sus respectivas áreas; mejoran sus habilidades, competencias, y métodos de enseñanzas.
- Al alumnado: los máximos ganadores, sin duda, son los estudiantes. La implementación de las más novedosas técnicas de la mercadotecnia educativa, asegura el diseño de potentes programas académicos, docentes más capacitados, sistemas y mecanismos de medición más eficaces, relaciones internas más amenas, y mucho más.
- Padres/Representantes legales/Tutores: finalmente, contar con una institución educativa estructurada y actualizada bajo los nuevos parámetros del marketing educativo, aumenta el compromiso de los padres, representantes legales y/o tutores para con la entidad.
Ahora, ¿Cómo se han transformado las estrategias de esta increíble herramienta? Veamos un vistazo del punto.
Cómo están cambiando las estrategias del marketing educativo
Lograr tener las aulas llenas de alumnos es uno de los objetivos planteados por todos los centros de enseñanza. De allí, se dan cuenta de la necesidad de diseñar estrategias para conseguir nuevos alumnos (captación) y, comprometer (retener – fidelizar) a los ya cursantes. Pero, ¿Cómo lograrlo? Estando al tanto de los cambios estratégicos del marketing educativo. Checa, cómo están cambiando sus estrategias:
- Creación de campañas específicas de captación de alumnado: la forma más idónea de llegar a tu target, es considerando sus necesidades e intereses priori, es decir, crear campañas específicas para un alumnado en específico.
- Nuevos canales de comunicación: la era digital ha propiciado el involucramiento de las instituciones educativas en el internet. LinkedIn, por ejemplo, es una increíble herramienta para proyectar la entidad.
- Servicios extracurriculares: el solo ofrecer un curso teórico, no está dando resultados. Los clientes (alumnos) están demandando otros servicios extracurriculares donde puedan potenciar aún más su preparación; procura que los mismos sean gratuitos.
- Diseño de boletines informativos, e-books, infografías: los nuevos formatos están llevando la batuta. El factor interactivo atrae más la atención del alumnado.
- Ofrecer certificaciones importantes: un curso gratuito, es muy bueno. Pero, un curso gratuito (o de bajo costo) que además otorgue un certificado, es muchísimo mejor.
El marketing educativo es una increíble herramienta capaz de darle a las instituciones educativas la posibilidad de adaptar su oferta a la gran demanda de un sector tan importante para el ser humano. El propósito de esta rama de la mercadotecnia es generar servicios y programas en pro de conseguir la satisfacción de las necesidades de los clientes (estudiantes, docentes, padres de familia). ¡Sigue las nuevas tendencias del mercado!