El mundo 2.0 nos obliga a entrar en la dinámica comercial on line para mantener a flote nuestros proyectos. Esto nos exige un conocimiento integral sobre todo lo que debemos hacer para tener éxito en la ejecución de nuestra estrategia de marketing digital .
En esta onda del conocimiento integral, en los entornos digitales ya no podemos concebir que algunos conocimientos son exclusivos de determinados profesionales. Sino que estamos en la obligación de aprender sobre todas las áreas, en este sentido se hace fundamental aprender sobre finanzas para no financieros.
¿Por qué debo saber sobre finanzas para no financieros?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. Cuando diseñamos una estrategia de marketing, esta lleva implícito el diseño de un plan de marketing que nos permita ejecutar determinadas acciones, pero además, hay que hacer un plan financiero para garantizar la viabilidad de esas cosas que se nos han ocurrido.
Es aquí donde es fundamental que tengas conocimiento de finanzas para no financieros.
Aquí dibujaremos una guía para que tu estrategia de marketing tenga éxito, basándonos en todos los conocimientos que debes tener sobre finanzas para no financieros.
Define los objetivos
Toda acción que planifiquemos de forma sistemática involucra la definición de objetivos. El plan financiero también, así que al momento de diseñarlo debes pensar en cuál es porcentaje de beneficio anual que esperas, cuales son las ventas deseadas, etc.
Elabora un presupuesto de inversión
La elaboración de un presupuesto de inversión es imprescindible, en él debes contener la inversión que se hará en la adquisición de herramientas, personal, campañas de publicidad, etc. Todo lo que sea necesario para llevar a cabo el proyecto.
Haz proyecciones
Es importante que se fijen metas cuantitativas y cualitativas así se sabe en términos concretos en función de qué se está trabajando. Por ejemplo, partiendo de diversos estudios de mercado, proyecta el número de clientes que quieres adquirir, el número de ventas que requieres, etc.
Lleva un estado financiero
Se trata de un registro en el que le vas haciendo seguimiento a los procesos financieros que se van dando dentro de la estrategia de marketing. Puedes hacerlo vaciando la información respectiva en tres columnas: Ingresos, Gastos y Totales.
Balance de la situaciónEs importante que tengas de forma ordenada el balance de la inversión que has venido realizando, para ello necesitaremos conocimientos de contabilidad básica. Se trata del registro de los Activos (mobiliario, edificios, existencia) y Pasivos (deudas, nómina, proveedores).
Con esta información sistemáticamente organizada, podrás definir dos indicadores que son de suma importancia para garantizar la efectividad de la estrategia de marketing. Nos referimos al umbral de rentabilidad, que es aquel valor que nos fijamos como punto para que la empresa empiece a producir ganancias o pérdidas; y el otro es una aproximación al ROI (Retorno de la inversión) que nos dirá cuál es el retorno de la inversión realizada en la campaña.
Te recomendamos que, para que todo marche bien tengas la mayor disposición a aprender finanzas para no financieros si te abres a la posibilidad de aprender, seguramente lo harás.