Marketing Generacional: No apto para todas las audiencias

Estrategia Digital | | Lectura de 3 MIN.

El marketing generacional es útil para saber cómo se comportan los diferentes grupos de consumidores, podemos saber las costumbres de compra, las actividades que les gustan y sobre todo, enfocar las estrategias de marketing adecuadas a cada grupo en específico.

En la actualidad estámarcando tendencia el  marketing generacional utilizando  estrategias de marketing que no son aptas para todas las audiencias, ya que va dirigido a las generaciones o grupos de edades, encontrando características comunes que se forjan a partir de valores, costumbres o cultura  que se transmiten entre varias generaciones.


 Es por ello que el marketing generacional crea estrategias de marketing para atraer a los consumidores y lograr posicionar sus productos en las diferentes generaciones.

 

Por tal motivo explicaremos las más importantes para estar al tanto de cada una de ellas. Si logras delimitarlas podrás acertar en la ejecución de una estrategia pues sabrás a quiénes te estás dirigiendo:

 

1. Generación BabyBoomers

Son aquellas personas que nacieron entre los años de 1940 a 1960, se caracterizan por ser trabajadores, consumistas y suelen estar dispuestos a probar cosas nuevas. Por lo tanto el marketing generacional se enfoca en buscar la estrategia de marketing adecuada para que poco a poco se vayan adaptando al entorno digital, utilizando medios como la televisión y el Internet debido a su tradicionalidad, debes llegarles a través de medios tradicionales, desde el concepto de los valores y la familia.

2. Generación X

Nacidos en los años de 1960 a 1980, se caracterizan por ser individualistas e independientes, anti-consumistas y pesimistas, lo que los hace un grupo difícil.

El marketing generacional pone a su disposición estrategias de marketing investigando qué les atrae y así convencerlos de qué es lo que deben consumir de acuerdo a sus necesidades tecnológicas utilizando temas de paternidad, finanzas y vida saludable.


3. Generación Y/Millennials

Son aquellos que nacieron entre los años de 1980 al 2000, se caracterizan por “vivir en el ahora” y ser independientes, les gusta emprender y aprender. No pueden vivir sin tecnología, es por ellos que el marketing generacional es mucho más fácil utilizando estrategias de marketing, para ese grupo en particular, ya que usan su Smartphone y el Internet durante gran parte del día.

Esta generación está dispuesta a realizar compras online y prefiere que las empresas estén activas en redes sociales ya que lo que ven ahí, influye mucho durante su proceso de compra.


4. Generación Z

Son los que nacieron en los años 2000 y hasta la fecha, se caracterizan por ser la generación más joven y son considerados creadores de tendencias de consumo. Por lo que el marketing generacional es más difícil para captar su atención, en este grupo en particular se debe enfocar en una estrategia de marketing adecuada con constantes cambios debido a que suelen ser creativos. La vida de ellos gira en torno a la tecnología, estudian y leen online.

Tal como podemos observar, el marketing generacional simplifica las estrategias de marketing para poder realizar la segmentación por edades, que logra tener conocimiento de cada generación en particular, y así poderse dirigir específicamente al grupo de consumidores que se desean alcanzar.

Todo negocio puede darse la oportunidad de recibir asesoría experta en rubros que aún desconoce o que por falta de manos expertas aún no domina. Te recomendamos conozcas los servicios de agencia de marketing digital que pueden hacer crecer tu negocio.

 New Call-to-action