Cómo expandir tu negocio con una estrategia de crecimiento

Estrategia Digital | | Lectura de 4 MIN.

Todo emprendedor o ya empresario con experiencia, en varios momentos de su carrera profesional se ha cuestionado una serie de conceptos que ya él mismo conoce pero, no en su término técnico. Por ejemplo, si tú en algún momento has querido buscar las herramientas para que tu negocio se expanda dentro del mercado, estás refiriéndote a una estrategia de crecimiento. Y este, es el primer paso que debe emprender todo startup o negocio ya con trayectoria; una estrategia de crecimiento no es un procedimiento que se realiza solo una vez y ya. Esta, debe efectuarse de manera constante para ubicar las oportunidades de crecimiento que tenga la empresa. 

Una de las causas más comunes en cuanto al fracaso de negocios, es el hecho de no establecer una estrategia de crecimiento al no considerarla tan “relevante”. Y lastimosamente, el tiempo les muestra cuán importante era, pero resulta ser muy tarde para rectificar. Asimismo, ignorar aspectos como  metas, objetivosoportunidades que puedes aprovechar del mercadocompetencia, situación financiera del entorno comercial y/o leyes gubernamentales; hacen de tu estrategia un plan débil y sin rumbo fijo. Por eso, hoy te compartimos cómo expandir tu negocio con una estrategia de crecimiento. 

Cómo encontrar oportunidades de crecimiento 

Una estrategia de crecimiento tiene el firme propósito de buscar las opciones más viables para que una empresa entre al mercado, compita en él, se mantenga, y hasta cierto punto, lo modifique. En sí, reúne una serie de acciones que deben ser consideradas tanto por negocios emprendedores como por empresas ya consolidadas, en cuanto a la incursión en el mercado. Por supuesto, existe una gran diferencia entre unos y otros (startup – empresa con trayectoria). Las empresas a emprender utilizan una estrategia de crecimiento con acciones sencillas para realizar su primera gran incursión en el mercado. Mientras que, las empresas ya consolidadas deben recurrir a acciones más complejas para mantenerse en él, la innovación en productos y/o servicios suele ser la más común. 

Ahora bien, para encontrar oportunidades de crecimiento idóneas para tu negocio, debes sumergirte en una investigación de mercado. En ella, debes describir cada aspecto que lo caracteriza: oferta, demanda, competencia, audiencias, leyes y/o regulaciones gubernamentales, entre otros. Para esto, vas a requerir tiempo, paciencia y recursos (tecnológicos y financieros); tu finalidad es hallar las oportunidades de crecimiento que tenga tu empresa, pero las que más se adapten a tu visión empresarial. Asimismo, tómate el tiempo de conocer y evaluar a tu audiencia objetivo, sus necesidades prioritarias, requerimientos, intereses y, poder adquisitivo.   

 Objetivos de una estrategia de crecimiento  

Como toda estrategia empresarial, una estrategia de crecimiento reúne un conjunto de objetivos, chécalos a continuación:  

  • Incursión en el mercadoeste tipo de plan comercial se ajusta a aquellas empresas que ofrecen productos ya existentes en el mercado, es decir, ya son bien conocidos por los usuarios. En sí, la finalidad de este tipo de estrategia es aumentar la oferta disponible a mayor escala que la competencia en un menor precio. 
  • Expansión de productosbusca diversificar la oferta actualizando los productos ya existentes en el mercado. Es decir, se basa en la incorporación de nuevas características o alternativas de uso, por lo que se debe realizar un estudio para conocer la afinidad de los consumidores por este tipo de actualizaciones.    
  • Expansión del mercadosus principales elementos son la innovación y la originalidad. Para llegar a este punto en una estrategia de crecimiento, debes ofertar productos y/o servicios que nadie más vende, es decir, debe ser totalmente nuevo en el mercado. Este tipo de estrategia te permite establecer precios altos al ser el único que los consumidores pueden adquirir. Usualmente, las empresas lo consideran cuando el mercado está saturado o sus posibilidades de ventas son realmente limitadas por la alta competencia.    

Como ves, una estrategia de crecimiento te brinda opciones para diferenciarte de tu competencia y, llegar a tus clientes potenciales. Te permite desarrollar una guía de acciones para controlar tu gestión en el mercado y evitarte caer en errores comunes ¡Atrévete a desarrollar una estrategia de crecimiento! 

trabajar-con-una-agencia-de-marketing-digital