Factores que debes tomar en cuenta para crear tu e-commerce

eCommerce | | Lectura de 2 MIN.

Entre toda una cultura entrepreneur y de startups proveniente de Estados Unidos, que en definitiva ha permeado a los mexicanos, cada vez son más quienes deciden incursionar en crear su negocio de venta en línea. Para algunos puede parecer un tanto osado el tomar este camino nada fácil del e-commerce, dado que existen muchas variables y debido a que en México sólo existe una participación del 2% de consumidores que compra en línea.

Un e-commerce conecta el mundo offline con el online; constituye un espacio para hacer llegar un producto sin tener un espacio físico en el cual el consumidor pueda interactuar.

Dado el mínimo recibimiento de este esquema mercantil, es importante destacar las ventajas en tiempo y costo que un internauta puede obtener al hacer compras en línea. Algunas de las preguntas más importantes que debes hacerte si estás planeando iniciar tu propio e-commerce son las siguientes:

¿Qué ventaja competitiva ofrezco?

Con esto me refiero no sólo al producto con el que directamente compites, sino a negocios de retail a los que los consumidores están habituados. Para lograr una adopción por parte de los usuarios debes encontrar esa ventaja competitiva que te distingan antes quienes resuelven la misma necesidad que tu producto. Es decir, ofrecer un mejor precio, una solución a una necesidad existente que nadie más está atacando o quizás mejoras y un formato nuevo hacia algo que ya existe.

¿Cómo es el UX de mi sitio?

La navegación y el diseño debe ser sumamente bien planeado, tienes que pensar que es la carta de presentación con que te darás a conocer, el equivalente a una fachada en caso de que fueras una tienda física. Sólo imagina, ¿cómo te gustaría que fuera? Piensa en la bienvenida que darías, la manera en que te gustaría entrar al lugar. Toma en cuenta el display y la señalización, que sean las suficientes para darte a entender pero sin que te hagan sentir abrumado; que la forma de pago no sea un tema de complicado; que el traslado de tu compra sea ágil y rápido; que puedas encontrar todo fácilmente, y sobre todo que la experiencia en conjunto te haga querer volver.

estrategia-digital-1.png

¿Tengo una estrategia de marketing para dar a conocer mi negocio?

Un sitio particularmente de e-commerce no basta con que viva, dado que vivirá en un mundo digital, lo que debes atender es tu posicionamiento SEO y, de ser posible, contar con una estrategia de inbound marketing que te ayude a atraer y deleitar a todo el que llegue a tu sitio.

Herramientas como Google AdWords, redes sociales, mailing, entre otras, deben integrarse al mix para el lanzamiento y posicionamiento de tu marca. Además, debes testear y medir qué te resulta y qué no, una buena plataforma de CRM te ayudará a tener un mejor historial de las compras realizadas una vez lanzado el sitio, y servirá para la mejor continua del mismo.

inbound-marketing-1.png

Al resolver estas preguntas podrás conocer en dónde te encuentras situado y qué aspectos puedes no estar considerando. Al final, lo más importante como en todo negocio es el usuario, y gracias a que todo es medible en medios digitales, siempre existe la oportunidad de reaccionar rápidamente y a un costo más bajo que en el mundo físico.