Fotografía inmobiliaria, técnicas y recomendaciones

Content Marketing Estrategia Digital Marketing Digital | | Lectura de 4 MIN.

Las imágenes dicen más que las palabras, una buena fotografía inmobiliaria puede transmitir adecuadamente lo que se quiere proyectar, además, es indispensable para la venta de inmuebles. Si deseas lograr resultados más efectivos es importante prestar mayor atención a ciertos detalles que pueden hacer una gran diferencia. Una mala selección de fotografías puede afectar la venta inmobiliaria.

La fotografía inmobiliaria te permite: exhibir las bondades de una casa en venta, brinda contexto sobre la propiedad, capta la atención de los interesados y es un medio ideal para resaltar aquellas características que pueden incrementar las probabilidades de concretar la venta inmobiliaria. Estos son algunos aspectos que no debes pasar por alto, te ayudarán a lograr la mejor fotografía inmobiliaria.

3 consejos para crear un buen ambiente en la fotografía inmobiliaria

Una técnica de fotografía inmobiliaria adecuada te ayudará a que los clientes potenciales conozcan más detalles de una casa en venta, antes de que decidan comprarla o visitarla. Cuando una imagen es atractiva, ayuda a los clientes en su toma de decisión y permite que la venta se concrete con mayor fluidez. Al tener un catálogo fotográfico podrás resaltar las características, propiedades y condiciones de los inmuebles.

Para darle más personalidad a las fotografías y enfatizar algunos aspectos puedes apoyarte del home staging. Una vivienda decorada puede captar clientes y vender más que aquella que se muestra vacía, porque de esta manera los clientes pueden imaginarse cómo sería realmente su hogar. Estos 3 consejos te permitirán crear la atmósfera apropiada.

  1. Personaliza

    Asegúrate de incluir detalles que doten de un ambiente hogareño a la casa en venta, así los clientes potenciales se sentirán más identificados con el espacio. Los cuadros artísticos y los artículos de decoración pueden hacer más ameno el lugar, la idea es que estos objetos resaltan las peculiaridades del lugar, pero mantengan una neutralidad.

  2. Cuida la estética

    Todo detalle de la fotografía inmobiliaria debe estar en perfectas condiciones. Los parches, manchas, rayones o averías pueden arruinar cualquier fotografía. Este tipo de desperfectos también repercutirá en la decisión de compra de los interesados. Debes tener mucho cuidado con cada uno de los componentes de la fotografía.

  3. Decora y crea un ambiente

    Al decorar y ambientar una casa en venta se puede transmitir un mensaje hogareño y de calidez. No obstante, es fundamental no saturar las propiedades con la decoración, basta con incluir solo algunos elementos, de lo contrario esto otorgará un aspecto negativo. El espacio se percibirá más reducido y en la fotografía inmobiliaria se pueden perder de vista aspectos importantes.

5 consejos técnicos que se deben considerar en fotografía inmobiliaria

  1. Usa una cámara

    No restes importancia al equipo con el que realizarás las fotografías, pese a que las cámaras de los smartphones ya cuentan con una calidad considerable, se recomienda utilizar una cámara réflex, debido a que esta te permitirá manipular algunas características como la nitidez, la luz y el enfoque, solo por mencionar algunos. Lo más importante es crear fotografías de alta resolución y con gran nitidez para que la venta de casas sea más atractiva para los clientes.

  2. Apóyate de un trípode

    Aunque las cámaras réflex te ayudarán a obtener una fotografía inmobiliaria de mejor calidad, es necesario que cuentes con un soporte adecuado. El trípode te permitirá mejorar la estabilidad de la toma, para que las imágenes no se vean inclinadas y obtengas una composición más estética. También te ayudará a obtener tomas desde la misma perspectiva y altura en las distintas habitaciones.

  3. Evita las tomas a contraluz

    El contraste adecuado muestra los detalles que se desea resaltar, de la mejor manera, sin embargo, existen elementos dentro de las mismas propiedades en venta que pueden afectar. En este caso, si las ventanas filtran mucha luz, será importante que manipules las funciones de la cámara para que no impacten negativamente en la toma, ni provoquen fotografías sobreexpuestas. Otro consejo útil es realizar la sesión en estos espacios durante días con poco sol o cubrir las ventanas para evitar que la luz queme las tomas.

  4. Iluminación

    Es indispensable otorgarle valor a la iluminación, pues gracias a un nivel adecuado de luz se pueden obtener fotografía inmobiliaria más atractiva y estética, que permita resaltar las características de una casa en venta. Aprovecha la luz natural o ilumina las habitaciones con reflectores de luz profesional, pero no recurras al flash de la cámara, este suele ser muy agresivo y puede provocar fotografías planas, modificar los colores y crear reflejos.

  5. Cuida la composición

    Sé meticuloso con los elementos de la composición fotográfica, ten presente que lo que se incluya en la imagen debe reflejar un aspecto agradable a la vista, todo en ella debe estar equilibrado. Evita retratar tomas que no transmitan nada, procura que cada una de ellas cuente una imagen y muestre al menos un mueble, para darle una pista a los clientes sobre el espacio que cada habitación del inmueble tiene.

    La fotografía inmobiliaria debe trazar un mapa mental sobre la casa en venta para que las personas puedan imaginarse cómo es esta realmente. Cada fotografía debe explicar qué toma pertenece cada sitio y cómo estas se complementan para reconstruir la vivienda.

    Recuerda que el objetivo es cautivar y captar clientes a través de las imágenes, no vale la pena incluir fotografías que no favorecen en nada a las propiedades en venta. Utiliza únicamente aquellas que resalten de manera efectiva el inmueble.