Generar tráfico y conversiones, un desafío permanente

Inbound Marketing | | Lectura de 2 MIN.

Las estrategias de inbound marketing reúnen una serie de pasos orientados al alcance de los objetivos organizacionales. Primeramente, se plantea el enfoque de la estrategia, es decir, cuál será su propósito. Seguidamente, se procede a la planificación general donde se detallan los aspectos más mínimos para evitar errores posteriores. Luego, se pone en marcha la estrategia y con ella, la creación y difusión de contenidos. Sin embargo, en ese momento nos topamos con un gran desafío: el generar tráfico y conversiones no es una tarea que se dé de la noche a la mañana.

Un desafío permanente que enfrentan todos los marketeros a la hora de poner a andar una estrategia de inbound marketing, es conseguir el tráfico idóneo, persuadir a los usuarios potenciales para iniciar el proceso de compra y, finalmente, fidelizarlos. Pero, aunque suena tan sencillo, no es un proceso fácil; es cierto que hoy en día, existen diversas herramientas automatizadas que pueden aligerar el proceso, sin embargo, eres tú quien debe pensar en el contenido y/o información a difundir.

Debes tener presente que, una vez hayas logrado generar tráfico, debes mantenerlo. Esto, lo consigues al realizar revisiones periódicas (diarias) donde analices los resultados que te están brindando tus estrategias de inbound marketing. Tu objetivo siempre debe ser tu audiencia potencial y, para alcanzarlo, debes conocer a plenitud cuáles son sus intereses y necesidades. Durante ese camino, las visitas a tu sitio pueden aumentar o descender, y allí, es el momento justo para canalizar las conversiones.

 

Inbound marketing: generar tráfico y conversiones, un desafío permanente

Seguramente, alguna vez te has topado con resultados que te muestran que tu tráfico aumentó pero que las conversiones descendieron. O todo lo contrario, es decir, el tráfico descendió pero las conversiones aumentaron ¿Qué crees que sea más importante? ¡Por supuesto que las conversiones! Para las empresas es más importante captar usuarios y volverlos clientes fidelizados. Es cierto que ese es el resultado que arroja el tráfico, pero, si tus métricas te están mostrando un aumento en conversiones y un descenso en el tráfico ¡No te asustes! Es señal de que estás llegando a tu audiencia objetivo.

Recuerda que, el inbound marketing no se trata de crear y compartir contenidos para un público en general (sería imposible medir los resultados), sino, de llegar a un segmento en específico, es decir, tus clientes ideales (buyer personas). Mientras más personalizado sea el contenido, mayor será la respuesta de tus clientes.

Ahora bien, cuando tus métricas te muestren que ambos factores (tráfico y conversiones) están disminuyendo de un día para otro, algo está mal en tu estrategia de inbound marketing y, debes checarlo con tiempo. El propósito de tu empresa es buscar, probar y analizar las estrategias más eficaces del mercado. Pero, eso sí, que se ajusten a tus objetivos organizacionales y, por supuesto, a las necesidades e intereses de tu audiencia objetivo. Nada haces con obtener análisis diarios si no aplicas las mejoras necesarias; la información debe ser de utilidad, no únicamente ser guardada en un cajón.

Sé paciente, generar tráfico y conversiones, es un desafío permanente; no se logra de la noche a la mañana. Apóyate en las herramientas tecnológicas ideales que te acerquen a tu audiencia objetivo y siempre, pero siempre, innova y ofrece contenido novedoso e individual a tus buyer personas.